No sabemos cuál será el alcance de esta pandemia, no tenemos certeza de lo que nos espera; pero sí observamos que la mayoría de las personas parece haber logrado ya un avance crucial para afrontar el futuro inmediato, del cual puede depender su salud integral. ¡Y eso es esperanzador! Le invito, solidariamente, a leer esta columna sobre el cambio personal.
Posts tagged as “pluma invitada”
En otro escenario aún más tristes y lamentables vemos como el carente recurso básico del agua no solo es de acceso limitado en muchos lugares del país, sino en la misma ciudad, ante la campaña de lavado de manos como medio de prevención, me pregunto ¿que podríamos prevenir cuando ni siquiera el derecho a los servicios básicos se nos puede prestar?
Estos últimos días han producido miles de noticias sobre la pandemia desatada y que ha puesto al mundo de rodillas frente a algo que no se ve, pero que se ha dejado sentir. Su fuerza ha sido de tal magnitud que ha logrado quebrar economías, parar países y doblegar poblaciones.
En medio de la confusión, el miedo y la desorientación, podemos extraer algunas conclusiones y lecciones preliminares. La primera es casi obvia: la situación afecta más a las economías cuyo dinamismo está excesivamente atado a un sector, como el turismo, el petróleo o las materias primas agrícolas. El antídoto estructural a largo plazo es la diversificación.
Las mujeres poseen menos del 15% de las tierras y menos del 2 % de las propiedades en los países en desarrollo. Además, reciben solo el 10 % de los ingresos en el mundo pese a realizar dos tercios de todo el trabajo. De 800 millones de personas analfabetas, las mujeres rurales constituyen hasta dos tercios y representan el 43 % de la mano de obra agrícola en el mundo.
El sistema democrático dominicano ha venido sufriendo algunos procesos virales que han fluctuado entre infecciosos en algún momento y de cuidados extremos en otros, sin embargo, su mayor grado de atención se produjo precisamente con la implementación del voto automatizado el pasado 6 de octubre de 2019. Este proceso viral fue el comienzo de una fiebre que llevaría al sistema democrático dominicano a la unidad de cuidados intensivos.
Con la acción llevada a cabo y la forma autoritaria en que irrumpió en la casa del Poder Legislativo, ¿Está Nayib Bukele en la primera etapa de una dictadura personalista? Sean ustedes el jurado.
El efecto invernadero provoca el aumento de la temperatura del planeta principalmente debido al tremendo aumento del dióxido de carbono, que ha subido en un 35% desde el comienzo de la revolución industrial. Y, por supuesto, la mayor parte de la contaminación de la atmósfera con el 50% de todo el dióxido de carbono tiene Europa y América del Norte. Todos los demás países juntos son responsables de la otra mitad, mientras que los países más pobres son los menos responsables. Sin embargo, las personas que viven en estos países son las que sufrirán más las consecuencias.
Una persona feliz tiene una sonrisa en la cara, es agradecida y sabe ser generosa. La felicidad trae gozo y es compartida. La persona verdaderamente feliz comparte sus éxitos, celebra sus logros y ayuda a las personas que necesitan.
Por los años 80s en República Dominicana se hizo muy famoso un merengue que decía ‘’ya que los hombres no pueden, que gobiernen las mujeres’’, ¿sería este el tiempo en que una mujer dirija una de las plazas más importantes del país? La Alcaldía de Santo Domingo, desde su nacimiento, solo ha sido dirigida por hombres.
Este mes de enero, como cada año, se celebró la Semana de la Calidad en su décimo segunda versión (12), la misma se desarrolló del 13 al 17, entre las ciudades de Santiago y Santo Domingo, dentro de sus actividades se registra la entrega del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Practicas Promisorias en la Administración Pública dominicana, máximo reconocimiento a las organizaciones gubernamentales que han hecho de la calidad en la gestión, un gran quehacer, dicha actividad podría considerarse como la celebración de la fiesta de la calidad del Estado dominicano, esta entrega representó la número quince del premio.
Hablar de la juventud en Guatemala nunca ha sido algo fácil, de hecho no ha sido algo que se escuche con frecuencia o se considere dentro de las agendas gubernamentales de desarrollo, pareciera que ser joven te limita a todo, a los jóvenes no se les escucha, no se les toma en cuenta para la creación de una agenda de país, mucho menos se les da la oportunidad o se crean condiciones adecuadas para generar oportunidades de un empleo digno.
Así se denominaron los días 24 y 25 de julio de 2003 cuando la capital de Guatemala fue invadida por un contingente numeroso de personas de todas las edades, en su mayoría provenientes de otros departamentos y municipios, que manifestaban en pro de su líder, el General Efraín Ríos Montt, (personaje de la política recién fallecido), y su derecho a inscribirse como candidato presidencial para las Elecciones Generales de 2003, a pesar que la Corte de Constitucionalidad ya había fallado a su favor pero la Corte Suprema de Justicia posteriormente emitió un fallo en contra de sus intereses.
Con un panorama no muy claro, los precandidatos, tanto del oficialismo como de la “oposición” (Partido Revolucionario Moderno) continúan su recorrido por todo el país en busca del voto del pueblo, mismo que definirá el próximo 6 de octubre en primarias abiertas y cerradas respectivamente, cuál será el candidato de uno u otro partido.
El CENSO Nacional de Población y Vivienda, era el evento tan esperado para medir el nivel demográfico de Guatemala, su distribución que rebotaría un dato aproximado de la totalidad de la población, que serviría para la implementación de mejores planes para el Desarrollo Social de los guatemaltecos.
Hace tres años, con el referéndum del 23 de junio de 2016, el pueblo británico decidió con casi el 52 por ciento y con una participación del 71.8 por ciento la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Este gran resultado fue, sin duda, la primera gran derrota dolorosa para la Unión Europea de bancos y multinacionales, bajo control alemán.