"No se le pueden poner puertas al campo, ni cercas a la poesía"
Posts tagged as “Poesía”
En Juigalpa, Chontales, Nicaragua unos jóvenes talentosos en el 2018 tuvieron la idea de formar un movimiento de poesía, arte e historia, después de dos años tienen integrantes de distintas partes del país, sus fundadores y actuales dirigentes son Miguel Francisco Tenorio y Franklin Ayende Ortiz.
Ana María Zanello destaca: "En la poesía, si tu depositas pinceladas vivas aprendes a metaforizar tu narrativa, entonces se llama educar. Y eso es lo que hice toda mi vida; bosquejé con imágenes y palabras mi existir”.
María, sin embargo, es la gran creyente del verso, la gran rapsoda del Padre, la que nos despeja el camino, nos indica la meta, y nos muestra después de este exilio por este valle de cruces, el fruto de su métrica, que no es otro que el acento de la eternidad en nuestros ojos, al tomar la morada de la luz en nuestras corrompidas venas.
Vamos a navegar por los mares de la historia, las letras, y el ensueño. Vamos a recordar a Viracocha, el gobernante nieto de Manco Capac que gobernó las tierras del imperio inca. Vamos a conocer la tierra del país que lleva el nombre de Simón Bolivar: Bolivia.
Desde el lunes 27 hasta el domingo 2 de agosto, grupos de poetas van a deleitarnos con sus creaciones poéticas.
Gracias al mágico mundo del Internet, he conocido a incontables personas talentosas de distintos países y una de ellas es Tania Anaid Ramos González, conocida como Azula, poeta puertorriqueña, que por mucho e ilimitadamente derrocha belleza y talento.
Históricamente, se ha usado la música como referente a la poesía. La delgada línea entre la expresión oral de un sentimiento con la expresión musical. Podemos decir que la música y la poesía siempre han ido de la mano.
Amanecer leyendo poesía nos comunica con los espacios celestiales y nuestro ser se eleva a crear con las palabras nuevas situaciones y así nació en plenitud el hambre de Abrazos, del contacto corporal de cuerpos, de pechos, tórax latiendo con un corazón vivo y enamorado. Somos criaturas de contacto y gestualidad y ese primer contacto a los brazos de mamá al alumbrarnos nos marcaran para siempre, siendo una impronta eterna al frío expuesto para toda la vida, sin retorno posible.
Desde que nació Facebook (febrero, 2004), ha provocado que tengamos amigos de distintas partes del mundo, es estupendo saber que en esta red están conectadas personas que aman lo mismo que nosotros apreciamos. A inicios del 2016 conocí a través de esta gigante red social a una joven escritora con un potencial poético excepcional, tristemente falleció cuando despertaba con vivo resplandor su albor literario, esta joven escribía con fantástica elegancia, entre sus temas preferidos destacan; el amor, amistad, soledad, melancolía, entre otros.
En Costa Rica , El Día Nacional de la Poesía es celebrado cada 31 de enero, fue declarada como Festividad Nacional por decreto ejecutivo Nº 25134-C del 25 de abril de 1996, en honor al natalicio del poeta Jorge Debravo, uno de los poetas más representativos de la historia a nivel Nacional.
El Jueves 18 de Julio en la Ciudad de San Sebastián, departamento de San Vicente, El Salvador, el poeta Saúl Ibargoyen será homenajeado, en marco del Festival Hispanoamericano de poesía Claudia María Jovel / Arquímedes Cruz, (Se realizará del 17 al 20 de julio, 2019). Para los lectores de este distinguido medio el poeta Guevara dijo: “En este homenaje se dará lectura a una semblanza de la vida y obra del poeta, así como la relación que él sostuvo con el país. Se leerán poemas del homenajeado por parte de los poetas nacionales y los internacionales leerán poemas de su autoría”.
Este pasado martes 21 de mayo se conmemoró el 150 aniversario del natalicio de la primer esposa de Rubén Darío fue “la primera escritora costarricense y modernista de Centroamérica”. Para miles de centroamericanos sigue siendo desconocida e ignorada, ella nació en Costa Rica, vivió en Nicaragua, Panamá, Guatemala y murió en San Salvador El Salvador… El mejor homenaje que las autoridades centroamericanas, le pueden brindar en marco del 150 aniversario de su nacimiento es dar a conocer su obra literaria, en los diferentes colegios y universidades de la región.
Rincón Poético “Si más políticos supieran de poesía, y más poetas de política, estoy convencido de que el mundo sería un mejor lugar para vivir”.…
¡Que maravilla!, conocer y saber del existir de personas honorables, por el legado que les dejan a futuras generaciones, han nacido hombres y mujeres que…