El mundo en el canasto del sastre

Hace ya mucho tiempo, casi siglos pasados, antes de 1980, el ingreso medio en el mundo era relativamente bajo. Y los ingresos de las clases medias y pobres apenas alcanzaban para sobrevivir. No exageremos, en el Triángulo del norte sigue igual. En aquellos lejanos tiempos, la gente de esas clases, yo era uno de ellos, teníamos que andar con zapatos remendados, y ropa con parches. Esos parches salían de un canasto que el sastre del pueblo tenía junto a sus herramientas. Con esos parches, la mayoría remendaba la ropa con el fin de que le durara unas décadas más.

Leer más

Cambio climático y social

La humanidad, sin comprenderlo la mayoría, se acerca a un final espantoso. Así lo mencionan los últimos informes de científicos de la ONU. El humano es genial y contradictorio, ha creado una sociedad mundial basada en le producción industrial y los mercados. El capitalismo, que como Jano, tiene varios rostros que indican sus rasgos contradictorios y dialécticos. El avance científico y tecnológico nos permiten vivir más tiempo, más sanos, consumiendo en forma masiva bienes y servicios. Ese bienestar es un trastorno que nos hace vivir en la incertidumbre, el miedo, indispuestos y destruyendo ciegamente la naturaleza.

Leer más

BRICS: El adversario que causa miedo en occidente

Brasil, Rusia, India y China formaron originalmente el bloque en 2009 después de una serie de reuniones y entendimientos. La primera Cumbre BRIC se llevó a cabo en Ekaterimburgo, Rusia el 16 de junio del mismo año, donde los jefes de estado específicos acordaron fortalecer el diálogo y la cooperación entre ellos.

Leer más

El discreto encanto del PIB per cápita

En cualquier parte del mundo un proceso electoral genera expectativas de solución de problemas y posibilidades de compartir proyectos y programas progresistas. ¿Por qué en el país que habitamos eso no sucede?, ¿estamos condenados a ser un país eternamente estancado?, o ¿nos transformamos en un país pordiosero de sus propios migrantes?

Leer más

Comercio de Bitcoins: Una Mirada a la Innovación Financiera

El comercio de bitcoins es un fenómeno que ha estado ganando fuerza en los últimos años. Como criptomoneda descentralizada, el bitcoin ha sido una alternativa a los sistemas tradicionales de pagos y transferencias. Con un aumento en la popularidad y aceptación del bitcoin, es importante comprender en profundidad su funcionamiento y sus implicaciones en la economía global.

Leer más

Hacia dónde va Centroamérica: Un futuro extraño para unos países mágicos

Desde los centros de hegemonía económica se nos informa que la economía internacional se enfrenta a problemas agudos que convocan a pensar en reformas a todo el sistema económico-social del mundo. El crecimiento económico, medido por el PIB, pierde impulso indicando que el modelo surgido en la década de los 80 se está agotando.

Leer más

America Central: Perdida en sus paradojas

En el momento que terminaron las dos primeras décadas del siglo XXI, varios países de Centroamérica no logran superar los problemas de su etapa feudal-colonial.  El sistema capitalista de libre mercado y globalización de los mercados continúa su marcha de elevada productividad, cambio tecnológico y consumo con derroche excesivo.

Leer más

Todo lo que se necesita conocer sobre el comercio de Bitcoins

Comercio de Bitcoins se encuentra entre los negocios en línea con máximo auge en los últimos años. El mercado de esta criptomoneda

Leer más

Mercados alterados (BTC, ¿tan mal?)

Idealis Mundi Los principales índices de Wall Street caen con fuerza. En lo que va de año, el Nasdaq 100

Leer más

Hidrógeno y Energía

La guerra de Hidrógeno se acerca a su desenlace. Los fanáticos del elemento, visto como el eslabón perdido en la lucha contra el cambio climático, abogan por su variante “azul”, hecha de gas natural con la mayor parte del carbono capturado y eliminado, o su variante “verde”, hecha con electricidad renovable.  La guerra en Ucrania ha permitido que el verde avance decisivamente.

Leer más

Efectos y soluciones

Dos años pueden parecer mucho tiempo. Cuando los mejores banqueros y abogados especializados en fusiones de Wall Street se reunieron por última vez en Nueva Orleans para la conferencia del Instituto de Derecho Corporativo de Tulane en marzo de 2020

Leer más

Las criptomonedas y el metaverso un universo para la paz

Ahora, EE.UU. está utilizando el poder económico de que dispone para aislar a Rusia lo que tendrá un efecto boomerang, entre otras cosas, se acelerarán los esfuerzos para esquivar al dólar (USD) buscando otras opciones y reduciendo las reservas internacionales en esa moneda.

Leer más

¿Es la inflación una solución al problema de Deuda Pública?

La deuda pública de los países es cada vez más elevada. El mundo se enfrenta a un grave problema de exceso de deuda lo que supone un riesgo en el horizonte para las economías.

Leer más

Se derrumban las principales criptomonedas y el precio del bitcóin baja más del 18% en cuestión de horas

Sin embargo, las autoridades de El Salvador intentaron aprovechar la caída del mercado de criptomonedas para comprar otros 150 bitcoines.

Leer más

Inflación Importada Vs. Inflación Doméstica con las Políticas Monetaria y Fiscal presentes

El surgimiento inflacionario, a nivel internacional, que se ha venido anunciando en los Estados Unidos de América 5.6%y en Europa 5.2% de inflación para la última semana de noviembre 2021, está generando, aunque innecesariamente, un sentimiento de riesgo inflacionario y de desestabilización en los países de la región latinoamericana.

Leer más

Se desploman los principales índices bursátiles de EE.UU.

Alarma en Los Estados Unidos de América por el desplome de los principales índices bursátiles. Te recomendamos leer la siguiente

Leer más