El riesgo es en el interés

En pocas cosas coincide tanta gente: el mundo enfrenta riesgos graves. Esta frase no es apocalíptica u obscura, la vida es eso, un riesgo, que podemos o no disminuir según la inteligencia y las acciones propias o colectivas.

Leer más

A una conversación de distancia…

Por difícil que sea una situación entre personas, su solución —o el inicio de ella— podría estar a tan solo a una conversación de distancia.

Leer más

Uruguay y la izquierda citadina

Dicen que los números no mienten, pero sí lo hacen los que trabajan con ellos, lo que a la postre termina teniendo el mismo resultado.

Leer más

Despertares

Caminar en automático casi ha desaparecido porque las personas están mas conscientes consigo mismo y el otro, lo cual es bien al poner atención en las rutinas que han sido dislocadas por nuevos estilos, formas de vivir en pandemia. Despertares obligados que nos han revuelto las neuronas y nos repetimos ¿ hasta cuándo será esta vida?.

Leer más

Temor al desorden

¿Cuál habrá de ser la reacción y la tendencia al desorden (entropía), una vez que la pandemia disminuya de forma gradual? Si bien ya hay evidencias de personas que han salido a la calle en diversos países producto de un conjunto de factores, siendo uno de ellos el económico.

Leer más

Resiliencia

Cuantas veces escuchamos comentar acerca de cómo ciertas personas logran superar la tragedia, la adversidad, las situaciones de duelo y pérdida, por duras y difíciles que sean… ¿cómo crean esta capacidad?, ¿nacen con ella o es un factor adquirido?

Leer más

Apasionamiento al actuar

Los científicos suelen medir el avance de las civilizaciones según la capacidad individual de controlar los instintos primarios, y por la implantación de normas de convivencia que mitiguen los choques entre grupos con intereses opuestos. Por esto la prudencia y la templanza siempre han sido las características deseables para cualquier persona que buscara la felicidad y el desarrollo personal. Un pensamiento, ahora respaldado pues se ha demostrado como el autocontrol es el factor que más influye en el «éxito en la vida», superando al coeficiente intelectual que hasta ahora venía considerándose como el principal factor individual de éxito.

Leer más