La democracia no se construye de la noche a la mañana, ni de un día para otro, es un proceso que requiere maduración y del ejercicio balanceado del poder político para poder cumplir con las necesidades y prioridades urgentes de la sociedad, por lo cual la eficacia y eficiencia de este ejercicio de poder influye en su propia legitimidad.
Posts tagged as “República Dominicana”
(Washington, D.C.) Desafiando el frío y vestidos de negro en señal de luto, cientos de dominicanos se dieron cita en la protesta pacífica que el recién creado movimiento ciudadano Resistencia DMV convocó para este sábado 22 de febrero en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), uno de los organismos internacionales observadores del fallido proceso electoral que se registró en la República Dominicana el pasado 16 de febrero.
El sistema democrático dominicano ha venido sufriendo algunos procesos virales que han fluctuado entre infecciosos en algún momento y de cuidados extremos en otros, sin embargo, su mayor grado de atención se produjo precisamente con la implementación del voto automatizado el pasado 6 de octubre de 2019. Este proceso viral fue el comienzo de una fiebre que llevaría al sistema democrático dominicano a la unidad de cuidados intensivos.
En efecto, estas elecciones municipales hicieron historia…pero por otro motivo: Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE, ha anunciado que, “la verdad es que no tenemos una unanimidad de criterio, pero la Junta Central Electoral ha decidido y decide en este momento, siendo las 11 y 11 minutos de la mañana, suspender las elecciones a nivel general”.
Era la tarde del domingo 16 de febrero y en el Cono Sur poco nada se habla de los sucesos del Caribe. La política internacional se detiene en la región (bien al sur), Estados Unidos y Europa, poco más. Mientras, en las redes sociales, el cantante dominicano Juan Luis Guerra tuitea una placa en la que se lee: DEMOCRACIA.
Por los años 80s en República Dominicana se hizo muy famoso un merengue que decía ‘’ya que los hombres no pueden, que gobiernen las mujeres’’, ¿sería este el tiempo en que una mujer dirija una de las plazas más importantes del país? La Alcaldía de Santo Domingo, desde su nacimiento, solo ha sido dirigida por hombres.
El columnista Geovanny Vicente Romero ha sido reconocido con el máximo galardón que el Estado dominicano otorga a los jóvenes en la celebración del Día Nacional de la Juventud, el estratega político fue nombrado Premio Nacional de la Juventud en el renglón Superación Profesional sumándose a otros jóvenes destacados que han sido reconocidos en 14 renglones.
Este mes de enero, como cada año, se celebró la Semana de la Calidad en su décimo segunda versión (12), la misma se desarrolló del 13 al 17, entre las ciudades de Santiago y Santo Domingo, dentro de sus actividades se registra la entrega del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Practicas Promisorias en la Administración Pública dominicana, máximo reconocimiento a las organizaciones gubernamentales que han hecho de la calidad en la gestión, un gran quehacer, dicha actividad podría considerarse como la celebración de la fiesta de la calidad del Estado dominicano, esta entrega representó la número quince del premio.
En el pasado han quedado aquellos días en los cuales el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se destacaba de los demás por ser la agrupación más organizada, disciplinada y funcional. Raras veces sus asuntos internos eran motivos de intranquilidad social o de ridículo nacional como los sucesos que ocurrían en otros partidos. La pasada semana se celebraron las elecciones primarias simultáneas de partidos, siendo el PLD el que terminó con una disputa que puede alcanzar no solo a los órganos constitucionales que deciden, pero también llegar a requerirse alguna mediación/observación internacional.
Con un panorama no muy claro, los precandidatos, tanto del oficialismo como de la “oposición” (Partido Revolucionario Moderno) continúan su recorrido por todo el país en busca del voto del pueblo, mismo que definirá el próximo 6 de octubre en primarias abiertas y cerradas respectivamente, cuál será el candidato de uno u otro partido.
La Selección Nacional de Futbol viajó ayer a República Dominicana, donde mañana sostendrá un partido de fogueo contra su similar del país caribeño, última prueba con miras a la Liga de Naciones que arranca en septiembre y en la cual Guatemala tendrá como rivales a Puerto Rico y Anguila.
Reconocimiento Azua de Compostela. – El estratega y consultor politico internacional Geovanny Vicente Romero fue declarado ‘Hijo Adoptivo’ de la ciudad capital de la provincia…
Hablando en términos teatrales, los escenarios políticos en la República Dominicana de cara a las elecciones del 2020 prometen desde ya montar excelentes funciones en las que los ciudadanos con derecho al voto serán los grandes ‘’protagonistas’’ y, en consecuencia, tendrán en sus manos la decisión de cambiar al director de la obra, sustituir a todo el equipo técnico que ha estado dirigiendo o continuar con la misma obra y los mismos directores.
Los países tienen constituciones que son rígidas, otras son de carácter flexible y otras son tan solo son un pedazo de papel. La República Dominicana, más joven que Estados Unidos, ha reformado su constitución 39 veces desde la proclamación de su carta magna en 1844, con su primer cambio en 1854 y el último en el 2015. El vecino del norte solo ha enmendado en 27 ocasiones.
“Independientemente de la magnitud y el enfoque regional de este caso, la respuesta que cada país está dando al escándalo Odebrecht, debe ir acompañada de un claro propósito por fortalecer la confianza perdida en las administraciones presentes y pasadas, mientras se toman los pasos necesarios con reformas importantes y se aplican sanciones a los responsables”.
República Dominicana no solo atrae a turistas y a celebridades que, como el cantante Julio Iglesias combinan el placer con los negocios mientras tiene su mansión en Los Corales, en la costa paradisíaca de Dominicana, también atrae a políticos sin rumbo cierto.