Nacionales

Allan Guevara destituido como viceministro de Infraestructura en plena crisis en el MICIVI

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) atraviesa una profunda crisis administrativa luego de confirmarse la destitución de Allan Guevara, quien se desempeñaba como viceministro de Infraestructura desde enero de 2025. La salida de Guevara se da en un contexto de fuertes críticas hacia la cartera por la falta de ejecución en proyectos clave, especialmente en lo relacionado con el mantenimiento vial del país.

A pesar de no haberse revelado oficialmente los motivos de su destitución, analistas coinciden en que refleja la parálisis y la ineficiencia de la administración de Bernardo Arévalo, así como la falta de liderazgo del ministro de Comunicaciones, responsables de garantizar la adecuada infraestructura para el desarrollo económico de Guatemala.

Gestión de Allan Guevara y resultados limitados

Guevara asumió el viceministerio con el compromiso de supervisar y ejecutar proyectos de infraestructura vitales. Sin embargo, durante su gestión, no se reportó la culminación de ningún kilómetro de mantenimiento vial, lo que evidencia la ineficacia en la implementación de políticas y la mala planificación administrativa.

Expertos en infraestructura señalan que la destitución de Guevara podría considerarse un gesto político para aparentar cambios, pero no resuelve los problemas estructurales que afectan al CIV, dejando en evidencia la incapacidad del gobierno de Arévalo para cumplir sus promesas de desarrollo vial.

Repercusiones sociales y económicas

La falta de mantenimiento y la inacción en proyectos estratégicos tienen un impacto directo en la economía y seguridad de los guatemaltecos. Transportistas y empresarios han denunciado que la falta de infraestructura adecuada genera mayores costos operativos, accidentes de tránsito y retrasos en la movilidad de mercancías y personas.

Ciudadanos y expertos consideran que la destitución de Guevara no soluciona los problemas del CIV, sino que evidencia la falta de planificación y control en la gestión de los recursos públicos, dejando a Guatemala en un escenario de incertidumbre y deterioro de sus carreteras.

Necesidad de reformas profundas

El caso resalta la urgencia de reformas estructurales en el Ministerio de Comunicaciones, priorizando la eficiencia, transparencia y ejecución real de proyectos. Especialistas advierten que sin cambios profundos, la crisis en el CIV continuará, afectando la economía y la calidad de vida de los ciudadanos.

La situación también pone en evidencia la ineptitud del presidente Bernardo Arévalo y su ministro de Comunicaciones, quienes deben asumir responsabilidades por la falta de resultados tangibles en la cartera que administra una de las áreas más críticas del país.


Descubre más desde El Siglo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde El Siglo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo