Voto consciente e informado

Se acerca la fecha de la primera vuelta electoral para elecciones generales en nuestro país. El proceso electoral del presente año, ha llamado mucho la atención, derivado de los obstáculos o denegaciones de inscripción a determinados candidatos, lo cual genera preocupación y dudas sobre la equidad en el proceso electoral. Estos eventos ponen de manifiesto la importancia de votar conscientemente y estar informados antes de emitir nuestro voto.

Leer más

Momentos propicios para escuchar propuestas democráticas

Hay datos e información específica acerca de que Guatemala es un Estado integrado por 4 pueblos. Esta aseveración se puede observar con facilidad en casi todas las regiones del país. Distintos sectores y los mismos pueblos han dedicado valioso tiempo para reflexionar y reconocer que somos distintos y que esa rica diferencia es una oportunidad a ser tomada en cuenta para la construcción de una verdadera democracia donde participen los pueblos.

Leer más

El techo de la deuda del gobierno yanqui

La deuda pública es una de las innovaciones económicas más profundas de la sociedad humana, es decir, del capitalismo. La deuda pública es el acta de matrimonio entre el Estado y el mercado. Por medio de la deuda pública los industriales y financieros lograron el compromiso de fortalecer el Estado de derecho, democrático, orientado a fortalecer los principios de la propiedad privada en el marco de la competencia, permitiendo el acelerado desarrollo de la sociedad burguesa. Por medio de la deuda pública los industriales, comerciantes y financieros ahorran suficiente capital para invertirlo en la deuda del Estado, asegurando su control sobre la política y la administración de las instituciones públicas.

Leer más

Traición de Pineda y venganza de Baldizón

En julio del año 2016 el partido que había fundado Baldizón, llamado Libertad Democrática Renovada, con el cual había ganado una diputación y del cual había sido candidato presidencial, fue cancelado, por incumplir la Ley Electoral y de Partidos Políticos. En octubre del año 2019 Baldizón fue condenado a prisión en Estados Unidos de América, por el delito de lavado de dinero.  Cumplió su condena y, en octubre del año 2022,  volvió a Guatemala. Fue arrestado y sometido a prisión preventiva, acusado originalmente de cometer multitud de delitos; pero finalmente acusado de cometer solo uno: financiamiento electoral ilícito.

Leer más

El Hotel Astoria de San Petersburgo

1914. Nuestro personaje termina su almuerzo deleitándose con un puro H. Upmann en el principal restaurante del Hotel Astoria de San Petersburgo cuando llega la noticia de que Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Comenzó la Primera Guerra Mundial para Rusia. Así comienza la trilogía de novelas “Peregrinación por los caminos del dolor” del escritor y conde Nicolás Tolstoi, a no confundir con León Tolstoi, autor de otras grandes novelas como Ana Karenina y Guerra y Paz. Nicolás Tolstoi huyó de Rusia con la llegada de los bolcheviques al poder, pero en los años 20 cambió su posición política y regresó a la Rusia soviética (entonces lo llamaron “El Camarada Conde”), incluso llegó a ser uno de los grandes aduladores del “Camarada” Stalin.

Leer más

Reconstruirse como humanidad

Cada amanecer es un volver a reafirmarnos y un retornar a aprender a reprendernos, a templar el carácter y a moderar la mirada para que acaricie en lugar de herir o matar, a resistir la adversidad y a insistir con voluntad en el buen hacer y mejor obrar. Los días, ciertamente, no son fáciles para nadie. Hay que reconstruirse cada madrugada y tener disposición de hacerlo. Tomar conciencia de ello, es el primer paso de la batalla de cada día. Lo nefasto es resignarse a vivir como derrotado. Fuera perezas y amarguras.

Leer más

El gran «vocero» del 2024

El tiempo transcurre implacable hacia la primera aduana electoral en el Estado de México para después proseguir hacia el camino “a la grande”, la sucesión presidencial que sigue representando el momento crucial para una democracia que hoy se encuentra flagelada por el retroceso y las ansias de imponer el totalitarismo.

Leer más

¿Gano o pierdo tiempo?

En una ocasión, encontrándome en mi oficina, recibí una invitación verbal de pasar un diplomado ON LINE (En línea) acerca de la llamada web 2, de una universidad situada en el Ecuador, etc. La tentación era grande, mi primer curso en línea, solo viendo fotos de mi tutora, intercambio de información, aclaración de dudas, recomendaciones, bajar trabajos desde la web y envío de trabajos a través de la web.  Todos los materiales bases o complementarios del curso eran digitales (¡nada de hojas impresas, más árboles en el planeta Tierra!)

Leer más

La motivación

La motivación es un proceso paulatino que empieza desde la gestación. ¿Qué motiva a un bebé a salir a la vida? Muchos dirían que, porque ya estaba formado, que ya era su tiempo de nacer. La realidad va más allá de las escuetas respuestas que podemos obtener, ya que, muchos embriones no terminan de formarse y no es que no estén motivados, es que el momento “no estaba motivado”. No todos los seres humanos tienen la ilusión de ser padres. La mayoría, o en su defecto, muchas parejas, llegaron a ser padres por “caprichos del destino” o “por consecuencia biológica”. Tristemente, es una realidad.

Leer más

La privacidad de los datos y la importancia de la seguridad digital

El valor de los datos ha tomado una importancia considerable en los últimos años, debido a los avances tecnológicos y las redes sociales. Cada vez las personas se preocupan más en cómo las empresas hacen uso de su información personal. Antes era fácil engañar a los consumidores con el “aviso de privacidad” que casi nadie leía y los vacíos legales, pero ahora hay más conciencia y debate al respecto, todo con el fin de que las leyes protejan a los usuarios de forma justa y en cualquier plataforma mientras navegan por Internet.

Leer más

Armadijo electoral

Bien entendido el hecho de votar no debería suponer ningún dilema, ni controversia, sin embargo, que nos ocurre, que nos sucede que cada vez el sencillo acto de votar con unas papeletitas se nos convierte en la cabeza como algo digamos no querido o desagradable.

Leer más

El daño está hecho, ahora habrá que ver el resultado

En nuestro país Guatemala, después de una turbulenta historia que hoy en día tiene resabios de tiempos coloniales y el establishment que se mantiene desde la independencia llevada a cabo con el único fin de que conservar la riqueza y entre peninsulares y criollos evitando que llegara a la Corona Española; se dio una seguidilla de dictaduras, fraudes y gobiernos militares.  Con la promulgación de la Constitución de 1985, se abrió el camino a la era democrática y el inicio de los gobiernos civiles electos mediante elecciones libres.  Sea como sea, se abrió un camino de esperanza en donde los guatemaltecos pudiéramos vivir en paz, libertad, desarrollo y en ejercicio pleno de los derechos y garantías propias del juego democrático.  Ya Winston Churchill nos recuerda “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado”. 

Leer más

Centroamérica en la mira del Islam Radical

El Islam radical es un concepto utilizado como corriente política presente en el mundo musulmán con variantes dependiendo del lugar, doctrina dominante y del modelo político vigente.
Para intentar comprender esta corriente religiosa, ideológica, política y social se consideran los siguientes principios: es una corriente globalizadora; el Corán y la zuna rigen la vida en general; la chari`a es la guía de conducta; y el objetivo de la comunidad islámica es la soberanía de Dios en la tierra.

Leer más

¡Ya no te relincha ni el caballo!

Sí advirtiéramos que las admoniciones de Don Edmundo no tienen otro propósito, que advertir una situación, dejaríamos de sentirnos aludidos, vale la pena reflexionar, como primer acto de contrición, y arrepentimiento, en lugar de pensar maliciosamente… “Y éste que me sabe”.

Leer más

Dependientes e independencias

Está bien que no sea otro quien pueda ser dueño de sí mismo, pero se cohabita aún mejor no sintiéndose aislado jamás. Lamentablemente, la situación de muchos moradores queda sutilmente condicionada por las decisiones de jefaturas opresoras, que restan autonomía y libertad. Por otra parte, la emancipación política y la soberanía nacional requieren, como un remate vivencial necesario, que concurran de igual forma la liberación financiera y la ausencia de dominio ideológico. Además, los Estados han de rechazar aquello que sea indecente, como pueden ser las ocupaciones de territorios o las dominaciones injustas.

Leer más

Mosaicos

Cada sociedad toma diversas decisiones en su travesía, elige cómo hablar. Aunque heredamos de los viejos las palabras, las maquillamos y convertimos a una actual situación. Porque adoptar es adaptar. El sarape ha andado entre gifs y mails. El mariachi en midi y mp3. Los sabores del metate, de las mixturas y tatemados los hemos cautivado en una lata que puede ofrecer, con la comodidad meritoria del hoy los sabores largos y requebrados del ayer.

Leer más