
Violencia familiar
Petardo
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.
Analizaremos la violencia, A nivel mundial, el maltrato y violencia basada en la desigualdad de género afecta mayoritariamente a mujeres, niñas y personas de la diversidad sexual. Violencia física: Ocurre cuando una persona lastima o intenta lastimar a su pareja mediante golpes, patadas u otro tipo de fuerza física. Violencia sexual: Implica obligar o intentar obligar a una pareja a participar en una actividad sexual cuando la pareja no entrega o no puede dar su consentimiento. La violencia, es toda conducta o amenaza que se realiza de manera conciente y que causa daño físico, psicológico, sexual o económico. Se conoce como violencia de género al maltrato que ejerce un sexo hacia el otro, que puede ser de hombre hacia la mujer o viceversa.
En la mayoría de los delitos graves se utilizan armas y, en gran cantidad de casos, quienes las usan están bajo el influjo de drogas y/o alcohol. ¿Qué es la violencia de género y porque es importante? Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca. La violencia de género es aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o exparejas).
La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para dominar a alguien o imponer algo. Se puede manifestar a través de comportamientos que involucran: La fuerza física, para lastimar, dañar o matar a alguien. Las acciones verbales y gestuales, para rebajar o descalificar la idea o postura de alguien.
¿Cómo es una persona violenta con su pareja? Cuestionamientos a las decisiones personales. Celos desproporcionados. Intentos por controlar amistades y actividades sociales, llevando al aislamiento. Amenazas y manipulaciones para terminar la relación si no se hace lo que una de las partes quiere.
¿Cuáles son las consecuencias de la violencia de género? Efectos de la violencia de género. Los impactos pueden variar desde daños físicos hasta angustia emocional a largo plazo y muertes. La violación y la agresión sexual pueden provocar embarazos no deseados, complicaciones durante el embarazo y el parto e ITS, incluido el VIH. Se produce cuando sufren algún tipo de discriminación, agresión, hostigamiento o degradación por su identidad de género, expresión de género u orientación sexual.
La violencia de género es una violación de los derechos humanos, pero también tiene repercusiones más amplias para el desarrollo. La violencia de pareja, violencia conyugal o violencia marital, en conjunto con el maltrato infantil, el maltrato a personas con diagnósticos de salud mental, el maltrato a personas de la tercera edad y la violencia entre hermanos es una de las formas más recurrentes de violencia intrafamiliar, y aunque diversos autores indican que este tipo de violencia en general es un término aplicado a aquellas acciones coercitivas de alguien hacia su pareja debido a que es el tipo de violencia es más representativo dentro de la violencia de pareja; sea ésta una mujer o un hombre en el caso de heterosexual o al mismo género en el caso homosexual en realidad este es un fenómeno psicosocial que afecta a ambos sexos. Es importante que desde el hogar eduquemos a los hijos, sobre todo, con el ejemplo. Y platiquemos sobre el tema, en familia.

Le invitamos a leer más del autor:
Descubre más desde El Siglo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.