Historia de la Florida
Editado Para La Historia
Uno de los lugares preferidos por la mayoría de las personas para vacacionar es el Estado norteamericano de la Florida. Y es que en la Florida encontramos tantos lugares de esparcimiento y relajación que las opciones son múltiples y, al final de la visita, falta tiempo y dinero. La Florida tiene una historia particular. La Florida es una larga península de más de 600 km que hay que recorrer hacia el norte para llegar al Estado más cercano, Georgia. Es un territorio absolutamente plano… aburridamente plano. Su colina más alta solo llega a tener 105 m de altura. Hacia el norte del gran lago Okeechobee el clima es subtropical, pudiendo incluso en ocasiones nevar y al sur de este lago el clima es tropical.
La Florida se caracteriza por tener hermosas playas, sobre todo en su costa oriental, la que mira al Atlántico. Cuenta con enormes pantanos, los Everglades, que son también la distracción de los visitantes quienes, en busca de aventuras, se adentran en ellos con la esperanza de ver cocodrilos y manatíes. Uno de los más importantes centros turísticos de la Florida, sin lugar a dudas, es el Cabo Cañaveral, lugar desde donde han salido ya cientos de misiones y que fue el punto de partida el 16 de julio de 1969 de la famosa misión Apolo 11 que llevó al hombre por primera vez a la luna. No debemos dejar de mencionar los innumerables parques de atracciones que hacen las delicias de chicos y grandes. El primer parque de atracciones surgió en Florida en 1936, cerca de San Agustín, es el famoso Cypress Gardens Adventure Park. Otro de los grandes hermosos atractivos con los que cuenta Florida es un rosario de islas que, partiendo desde la punta sur de la península, se adentra en el Canal de la Florida. Todas estas islas e islotes están unidas por una magnífica carretera que llega hasta la última de las islas, Cayo Hueso o Key West en inglés, el punto más septentrional de los Estados Unidos.
Los múltiples parques de atracciones llevan a sus visitantes a un mundo de ensueño que tiene que ver con las películas animadas que veíamos cuando éramos niños y a grandes otras películas de acción que vinieron con posterioridad. Si bien la capital de Florida es Tallahassee, su ciudad más importante es Miami que, con su conglomerado, tiene más de 6 millones y medio de habitantes y es el paraíso del consumo. En sus tiendas, tanto de lujo como en las de outlets, podemos encontrar para todos los gustos y bolsillos.
Florida fue descubierta en 1513 por el español Juan Ponce de León, quien la bautizó con ese nombre porque a estas tierras llegó un Domingo de Ramos. Florida se unió a la Unión Norteamericana solo en 1845, pero antes de eso fue codiciada no solo por los españoles sino también por los ingleses y los franceses quienes, en distintos momentos de su historia, lograron fundar algunos pequeños asentamientos o fuertes con la intención de establecerse ahí. Florida rinde tributo a su origen español nombrando con nombres españoles a muchos lugares, calles y accidentes geográficos. Por demás, en muchas de sus ciudades el idioma de rigor es el español, debido a la fuerte inmigración latinoamericana a esas tierras.
Existen pruebas de que la vida de los habitantes originarios data de varios siglos antes de la Era Cristiana y, a la llegada de los españoles, varias tribus de amerindios ya vivían en este paradisíaco lugar. Los mejor adaptados eran los apalaches. La leyenda nos cuenta que el español Juan Ponce de León buscaba la Fuente de la Juventud cerca de la atractiva ciudad de San Agustín, la más antigua del continente norteamericano. En la ciudad de San Agustín podemos ver la más antigua escuela de los Estados Unidos que, afortunadamente, ha sobrevivido a múltiples huracanes, incendios y ataques enemigos.
Porque Florida es un lugar maravilloso que, por estar lejos de fallas tectónicas, desconoce terremotos y volcanes. Sin embargo, es regularmente visitada por violentos huracanes con los que ya los floridanos han aprendido a vivir. Violentos fueron el ciclón de 1926 que destruyó la joven ciudad de Miami al punto de considerarse no volverla a reconstruir y el ciclón Andrew de agosto de 1992. Fue Pánfilo de Narváez el que descubrió la costa occidental de la Florida, encontrando allí la muerte en un ataque con los aborígenes. A Hernando de Soto le debemos el descubrimiento de la gran bahía de Tampa.
En nombre del rey de Francia, los franceses lograron construir los bastiones Charlesfort y Fort Caroline. Este último es la actual ciudad de Jacksonville. Por el tratado de París de 1763, que puso fin a la Guerra de Siete Años, España tuvo que cederle a Inglaterra la Florida a cambio de la ciudad de La Habana, la que durante 9 meses había permanecido en manos inglesas. Acto seguido, Inglaterra dividió la península en Florida oriental, teniendo como capital San Agustín, y Florida occidental, declarando a Pensacola como su capital.
Durante la guerra de independencia de los Estados Unidos contra Inglaterra, Florida permaneció fiel a la corona inglesa de forma que, por el tratado de París de 1783, España recobra nuevamente el control sobre la Florida. Finalmente, la Florida se integra a los Estados Unidos por el tratado Adams-Onís en 1819 constituyéndose en territorio y tomando como capital Tallahassee, que lo es hasta el día de hoy. Al estallar la Guerra de Secesión de los Estados Unidos en 1861, si bien Florida no era muy importante por su nula industrialización, sí se unió a los confederados aportando soldados, carne, pescado, algodón y sal a sus aliados. Una vez terminada la guerra, en Florida se establecieron las leyes de segregación racial hasta el año 1945, lo que hizo que muchas familias negras emigraran al norte en busca de mejor trato, mejor trabajo y mejor salario.
El gran boom ferroviario y de construcción de los años 1920 llevó a la llegada de grandes inversiones externas a ciudades como Palm Beach y Miami a pesar de que esta última, como ya dije, sufrió mucho en el ciclón de 1926 y también con el ciclón de 1928. Después vino la Gran Depresión de 1929 que también golpeó fuertemente el desarrollo de la Florida.
Uno de los grandes benefactores de la Florida fue el multimillonario James Deering quién construyó su maravillosa casa de invierno frente a la hermosa Bahía de Vizcaya, haciendo que muchos otros millonarios del norte de los Estados Unidos también siguieran su ejemplo. Otro personaje a quien Florida le debe mucho en su desarrollo fue Henry John Broughton Kendall, quien compró grandes cantidades de terrenos y se estableció a comienzos del siglo XX para administrar los terrenos de su empresa.
Si tiene la posibilidad de ir a Florida no se vuelva loco, trate de organizar su tiempo considerando sus gustos porque, repito, al final de las vacaciones, nos damos tiempo que nunca alcanza el tiempo ni el dinero.
Le invitamos a leer más del autor: