
Ya vienen las elecciones
Petardo
Los humanos modernos han experimentado cambios recientes como adaptaciones a altitudes elevadas, resistencia a enfermedades y cambios en el color de la piel y ojos, así como la persistencia de la lactasa. Además, la evolución continúa con adaptaciones en el metabolismo y la capacidad de digerir ciertos alimentos. También se observa una mayor mezcla genética entre poblaciones y un aumento en la esperanza de vida.
El ser humano ha experimentado diversas modificaciones morfológicas a lo largo de su evolución, como cambios en su talla, fuerza y composición corporal; estas transformaciones han aparecido porque dejó de ser nómada y se convirtió en sedentario, por su manera de adaptarse al medio ambiente, por su alimentación y tipos. El Neolítico, también llamado la «Nueva Edad de Piedra», marca el fin de la evolución cultural o el desarrollo tecnológico de los humanos prehistóricos. Respuesta completa: El Neolítico siguió al Paleolítico, o la era de las herramientas de piedra tallada, y precedió a la Edad del Bronce, o el período temprano de las herramientas de metal.
Evolución humana, el proceso mediante el cual los seres humanos se desarrollaron en la Tierra a partir de primates ya extintos. Desde una perspectiva zoológica, los humanos somos Homo sapiens, una especie portadora de cultura que camina erguida, vive en el suelo y muy probablemente evolucionó por primera vez en África hace unos 315.000 años . Por medio de la comparación genética, los investigadores pueden determinar las diferencias entre los seres humanos y cuánto hemos evolucionado. El color de la piel es el ejemplo más obvio, pero hay otros, como el metabolismo, que ha cambiado para permitirnos digerir alimentos que antes no se podían comer. Los cuatro tipos de evolución son la divergente, la convergente, la paralela y la coevolución.
La divergente ocurre cuando una misma especie se ramifica en más de una. La convergente ocurre cuando especies distintas desarrollan rasgos similares debido a su existencia en un entorno similar. Durante mucho tiempo, la medicina ha reducido la letalidad de los defectos genéticos y las enfermedades contagiosas, permitiendo que cada vez más humanos sobrevivan y se reproduzcan, pero también ha permitido que se acumulen en el acervo genético rasgos inadaptados que de otro modo serían eliminados.
En la política actual, se observan tendencias como la creciente polarización, el auge de movimientos populistas y el impacto de las redes sociales en la opinión pública. Además, hay un enfoque renovado en temas como la desigualdad social, el cambio climático y la participación ciudadana, así como un cuestionamiento a las instituciones tradicionales y a la representación política. Un cambio político es toda transformación que acontece al sistema político y a sus componentes, donde se puede establecer una comparación entre un estado precedente y otro sucesivo del sistema, que afectan a todo un constructor social.
El mayor cambio que se produjo en el escenario político y constitucional debido a la Revolución Francesa en Europa fue: El Establecimiento del Principio de la Soberanía Popular y el Fin de la Monarquía Absoluta. A los guatemaltecos les conviene una política que priorice la inversión social y en infraestructura, así como la generación de empleo e ingresos. Esto implica fortalecer la administración tributaria, modernizar el sistema fiscal, y asegurar el acceso a crédito y capacitación para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Le invitamos a leer más del autor:
Descubre más desde El Siglo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.