
A última hora
Petardo
Se escucha por algunas personas la inconformidad contra el Tribunal Supremo Electoral por estar inscribiendo a candidatos para las futuras elecciones electorales en Guatemala. Además se comenta que el Tribunal Supremo Electoral se preste a manipulaciones indebidas para apoyar algunos candidatos para que sean electos, ante esto, respondiendo a una solicitud del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la secretaria para el Fortalecimiento de la Democracia, envió esta semana un equipo técnico al país para realizar una visita al órgano electoral, para explorar áreas de cooperación técnica en temas electorales de cara a las elecciones generales del 25 de junio. El equipo técnico de 4 personas, liderado por el Jefe de Cooperación Electoral del DECO/OEA, Cristóbal Fernández, e integrado por especialistas en organización electoral, tecnología electoral, se reunirá con el pleno y áreas técnicas del TSE.
Durante la visita a Guatemala, el equipo técnico de la OEA analizará las posibilidades y el alcance de la cooperación técnica, que permita materializar la colaboración entre la Secretaría General de la OEA y el TSE. En las próximas elecciones Generales, más de 9 millones de personas están llamadas a elegir al próximo presidente y vicepresidente de la República, 160 diputados al Congreso, 340 corporaciones municipales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano. La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala firmaron hoy un acuerdo con el objetivo de fortalecer los procesos electorales en el país centroamericano, durante una ceremonia celebrada en la sede de la institución hemisférica en Washington, DC.
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, destacó el papel que tienen las Misiones de Observación Electoral y la importancia de la cooperación técnica para contribuir con la implementación de las recomendaciones emanadas de ellas. “Confiamos que el proceso electoral de 2023 pueda dar cuenta de un avance en esa dirección a partir de lo que fuera recomendado durante el proceso electoral de 2019”, dijo el secretario general Almagro. Al respecto, los guatemaltecos mayores de edad, somos los responsables de saber por quién emitir nuestro voto. Si consideramos que algún candidato, no cumple con los requisitos establecidos por la Constitución de la Republica de Guatemala, sencillamente debe votar por el que considere que es mejor candidato. A través del ejercicio del voto, la ciudadana y el ciudadano cumplen con una función constitutiva del sistema democrático. En su sentido funcional, el carácter voluntario del voto como derecho pasa a un segundo plano para imponerse su carácter de compromiso, de deber ciudadano. El ciudadano debe tener presente Es una oportunidad extraordinaria para confirmar que la voluntad popular, y solo ella, es fuente de poder político y de legitimidad de los actos de gobierno. En este sentido queremos invocar a todas y todos a: Acudir a votar respetando las reglas sanitarias establecidas por las instituciones competentes.

Le invitamos a leer más del autor:
Para comentar debe estar registrado.