Idealis Mundi Será esta la columna más realista y objetiva de entre los cientos que he escrito en décadas, ya que soy el mismo testigo.…
Posts published by “Alejandro A. Tagliavini”
Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California
Idealis Mundi La violencia no es gratis, destruye… o acaso creían que cerrar países enteros, confinar ciudades utilizando la fuerza policial no traería consecuencias. Para…
La Inflación y el alza del Indice de Precios al Consumidor -IPC-, si bien están relacionados, son fenómenos independientes que se suelen confundir y que pueden llevar a errores muy importantes.
China está en las etapas finales de las pruebas de su yuan digital, lo que convertiría a la moneda china en el primer instrumento cambiario importante en adoptar la tecnología fintech y blockchain.
Las criptomonedas son la punta del iceberg de un mundo completamente nuevo que recién comienza y que promete tanto que, hoy, la gran mayoría de las personas ni siquiera ha tenido el tiempo necesario para enterarse de lo rápido que están ocurriendo los acontecimientos.
Llegará el tiempo en que ya no podrán disimular que la pared es blanca, y que no ha cambiado el color, crearán la “transverdad”: dirán que, quizás, la pared es blanca pero que “las autoridades, los expertos” y ellos la perciben negra y eso es lo que vale.
O se cree en la libertad o se cree en la pandemia. Quien pregona “la pandemia”, pregona el totalitarismo.
Como anticipaba en una nota anterior (Los mercados de valores en situación inédita), los precios mundiales de los alimentos cayeron en junio por primera vez en 12 meses, empujados por la baja de los aceites vegetales, los cereales y los productos lácteos, según la poco fiable burocracia de la (multi) estatal FAO.
Sucede que, los astronómicos programas fiscales proporcionados por las economías más potentes están inflando los precios globales de manera importante. La subida del IPC (consecuencia de la inflación) en EE.UU. durante mayo alcanzó el 5% interanual, mucho para un país desarrollado y, sin dudas, esto recién comienza.
Al anunciar Biden un gigantesco plan de inversión e infraestructura de USD 2 billones, gran parte de la prensa lo relacionó con su rivalidad con el Estado chino.
Hace un año, Goldman Sachs (NYSE:GS) escribió sobre una teoría simple y realista -como todo lo simple-: "Los inversores no pueden darse el lujo de esperar la resolución de un problema que saben que se resolverá". Un año después, Wall Street parece que ha decidido que los confinamientos y demás represiones estatales ya es algo pasajero.
“Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡Yo no sé qué te diera por un beso!”, Gustavo Adolfo Bécquer.
La única epidemia que existe es la del miedo infundido por el gobierno y sus aliados periodistas.