La educación, tema que preocupa

La educación es uno de los medios con que se cuenta para asumir de la manera más agradable, práctica y fácil el uso de los conocimientos, la tecnología, el conjunto de valores y el rol de las organizaciones e instituciones presentes en el entorno cercano, especialmente de la cultura materna.  Los pueblos cada vez más ven la importancia de la educación para alcanzar el buen vivir de todos.

Leer más

La actualidad: Una lista de errores

El siguiente parece el recuento de los daños provocados por el sistema capitalista en los últimos 70 años. El aumento de la pobreza, en todo el mundo, la escasez de alimentos, seguido de crisis energéticas, con el aumento de crisis de la deuda (de personas, empresas y gobiernos), el terror ante el acelerado cambio climático, la amenaza de conflictos sociales, migraciones masivas y desorden económico provocado por la inflación, con el aditamento de la guerra como salida desesperada.

Leer más

Campaña electoral: Comienzo ilegal; pero conforme al derecho

Algunos ciudadanos que, en el proceso electoral que se celebrará en el año 2023, pretenden ser candidatos, han comenzado ya su campaña electoral. Es comienzo ilegal porque la Ley Electoral y de Partidos Políticos lo permite solo cuando oficialmente el Tribunal Supremo Electoral ha convocado a elecciones. Esta vez las convocará en el próximo 20 de enero.

Leer más

Lebensborn: Granjas de producción de niños

Era necesario crear el Hombre Nuevo para el futuro. Este fue el comienzo de lo que más tarde serían verdaderas granjas en las que chicas que respondieran a los criterios de la pura raza aria podían venir a tener encuentros con jóvenes, también de la raza aria y, de preferencia, miembros de la SS, la élite de la sociedad nazi.

Leer más

Mirar de lado

Hemos de aprender a reprendernos, para poder mirar de frente las nuevas situaciones y no hundirnos como especie pensante.

Leer más

De pié y empujando la economía mexicana

Los tirones de la economía mexicana han mantenido en vilo a sectores que conforman cadenas productivas claves no sólo para el mercado de las exportaciones, sino también para la reactivación del mercado interno.

Leer más

¡Mamaaaá, mi hermanita me está molestando!

Mamá, ¡yo quiero tener una hermanita! Es adecuado que un niño a la edad de 4 o 5 años y no tenga ningún hermano, solicite a la “cigüeña” que le traigan a alguien con quien jugar, a quien atender: un nuevo miembro de la familia, su hermanita.

Leer más

Dignidad para todos

En un mundo globalizado, donde unos lo tienen todo y otros no tienen nada, verdaderamente es la mayor injusticia social que un linaje ha podido cultivar, un auténtico escándalo moral que nos deja sin abecedario para poder dialogar. Hay que dignificarse haciendo familia, tomando conciencia y siendo justos.

Leer más

Los Veteranos Militares y la creación de hordas mercenarias

En la pasada campaña electoral el señor Giammattei desesperado por la necesidad de votos, procedió a reunirse con asociaciones de veteranos militares para ofrecerles, a cambio de su apoyo y sus votos, una ley que dispusiera una “dignificación” a todos aquellos que combatieron en el conflicto armado.

Leer más

Los Derechos Humanos y la Agenda 2030

Nadie duda que todos tenemos derechos humanos, pero los procuradores de derechos humanos nacionales e internacionales y ONG no han defendido los derechos humanos de la gente honrada que trabaja y que son víctimas, pero estos procuradores y las ONG si están enfocados a los derechos de los delincuentes, extorsionadores y asesinos.

Leer más

Reseña a la poeta Patricia Patt

Más que una Reseña, una travesía por la poesía de Patricia Patt, la bella Autora del Poemario.

Leer más

Ninata Rawrarichisun o Revivamos el Fuego

Llegó a mis manos el libro REVIVAMOS EL FUEGO de la poeta, compositora y cineasta Nora Alarcón. Esto fue en el marco de la conferencia sobre literatura quechua dictado por la poeta, docente e investigadora Gloria Cáceres. El trabajo de Nora en las diferentes ramas del arte que maneja, la ha llevado a ser merecedora de diversos premios y menciones.

Leer más

Una mañanera al revés

Necesitamos una “mañanera al revés” una mañanera que no sea de responder, no de preguntas al presidente, sino de preguntas del presidente. Tras cuatro años el presidente ha dado respuestas, pero ¿habrá formulado preguntas?

Leer más

Los empresarios (Parte II)

Guatemala tiene en su organización social, como otros países, varias regulaciones, permisos, registros, constreñimientos y gravámenes que causan costos innecesarios. Los principales perjudicados son los consumidores, quienes reciben precios más altos. Pero un pequeño territorio está a salvo. Es solo un lunar, pero allí el gobierno tiene poca injerencia. En ese lugar, donde impera la libertad, concurren a diario vendedores y compradores.

Leer más

Arcano de amor

Los invitados fueron recibidos en la sala comedor. Amelia todavía se encontraba en su aposento vistiéndose. La mesa estaba servida, daba un aspecto original; los pronósticos de Amelia eran certeros; el viento soplaba fuertemente, cómo que vigilaba al tipo y el momento.

Leer más

Blonde, ¿ficción o realidad?

Adoro a Marilyn Monroe, ya lo sabéis, y en cuanto vi que en Netflix ponían la película Blonde, no pude evitar verla. Bueno, mejor no la hubiera visto, me pareció algo surrealista, sin sentido, con escenas inventadas totalmente y otras escenas llenas de vulgaridad y degradación.

Leer más