
Pérdida de confianza en el sistema de gobierno y las instituciones
Una Guatemala Diferente Es Posible
De acuerdo con el estudio a cargo del Centro de Excelencia en la Investigación Internacional, con sede en Vanderbilt University, Tennessee, EE.UU., con la colaboración en Guatemala de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), uno de los principales resultados del más reciente estudio que se ha presentado en el curso de esta semana, y en el marco del 30 aniversario de la encuesta dedicada a estudiar los valores democrático en 26 países del continente, se destaca: Que en Guatemala, se eligen las autoridades de manera democrática, pero, de acuerdo con los resultados del Barómetro de las Américas 2023, sólo el 48% apoya este sistema de gobierno y el 38% está satisfecho con éste. Los resultados que destacan señalan que Guatemala es uno de los países que han sufrido una caída más pronunciada de la democracia y ha pasado de ser catalogada como una democracia electoral con fallas, en 1966, a una autocracia electoral en el 2023.
Advierte el informe que los niveles de gobernabilidad democrática en nuestro país han alcanzado nuevos mínimos, que resulta ser el nivel más bajo en casi dos décadas de medición, de hecho en 2023 nuestro país, registró el apoyo más bajo a la democracia en América Latina; los principales hallazgos de este estudio señalan que las actitudes hacia la democracia están relacionadas con las percepciones que la ciudadanía tiene de la corrupción, en otras palabras, quienes creen que la corrupción está muy generalizada entre los funcionarios son también quienes se muestran más escépticos en cuanto a catalogar el sistema político como una democracia, esto ha provocado que los niveles de gobernabilidad alcancen un nuevo mínimo para el Barómetro de las Américas.
En los resultados del estudio también se destaca que menos del 30% de la población cree en las elecciones y el 30% está de acuerdo con limitar la voz de la oposición para lograr un progreso, este último dato aumentó en los últimos años y alcanzó su nivel más alto en el 2008.
Las conclusiones del estudio también hacen énfasis en el reto que representa la integridad institucional y la confianza en los diferentes poderes del Estado, la confianza en el Congreso de la Republica y en el Organismo Judicial muestran poca variación en los últimos años, a diferencia de la figura presidencial que en la última década disminuyó cerca de 20 puntos porcentuales y es, de los tres, el que menos confianza tiene dentro de la población según lo indicó Prensa Libre.
Este informe debe de ser tomado en cuenta para que los diferentes funcionarios de gobierno piensen en la importancia del fortalecimiento de la democracia como sistema político, la importancia del fortalecimiento institucional de los diferentes organismos e instituciones del Estado, y por último, la importancia de que los funcionarios de gobierno actúen de conformidad con transparencia y pleno respeto a la Constitución Política y las leyes del país.
AL RESCATE DE GUATEMALA.
GUATEMALA NECESITA DE SUS MEJORES HOMBRES Y MUJERES.

Le invitamos a leer más del autor:
Descubre más desde El Siglo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.