Mencionar la palabra tarea para un estudiante constituye un elemento común, sabido y mencionaría que hasta cultural:
Posts published by “Ernesto González Valdés”
Nació en la ciudad de La Habana, Cuba y es nacionalizado Nicaragüense tiene estudios superiores de Licenciatura en Pedagogía y posgrados en Química Orgánica y elaboración de materiales didácticos.
¿Soy acaso rutinario? No lo sé, pero realmente lo que hago, lo disfruto y más en tiempos de pandemia.
Muchos han sido los cambios – diría que necesario – a raíz de la pandemia, donde prácticamente no hubo instituciones estatales y privadas que no se vieran afectadas.
En el artículo anterior analizábamos cambios posibles de como evaluar en línea o de forma remota, donde sugeríamos darle más peso a la evaluación formativa y menos la sumativa.
No cabe la duda que la pandemia ha cambiado prácticamente todo en nuestras sociedades, es un hecho real, tangible, pero si trato de particularizar dirigiendo específicamente a la Evaluación del estudiantado por parte de los docentes, el “sismo o terremoto” supera el valor de 7 en la escala Richter.
Es necesario estar… a la hora en punto, ni un minuto más tarde.
La vida cambia, la tecnología nos invade y encontramos los llamados foros vía internet o foros electrónicos.
Hay algo que sobrepasa, supera la cultura de un país o de cualquier país y lo es y ha sido la pandemia que daña significativamente a los miles de millones de habitantes de nuestro planeta y es el COVID-19.
Reflexionar sobre la duración o modificación del libro de texto ¿físico o digital?
Creo que para muchos el nombre del presente artículo pudiera resultar más que evidente, 7 días a la semana, que al menos en el idioma español distinguen uno de otro.
En cualquier clase de Ciencias naturales, con el estudio del cuerpo humano uno de los aspectos a abordar resulta ser los 5 sentidos asociados a su vez a órganos, que poseemos los seres humanos, los cuales nos permiten contactar al mundo que nos rodea, siendo estos:
Al igual que otros valores (actitud ante el trabajo, puntualidad, etc.) el trabajo en equipo implica un elemento que debe formarse en el individuo, de aquí que resulte complejo, la adquisición de este.
No queda duda alguna que “nuevos escalones en recursos tecnológicos”, comprometen al docente en tiempos actuales .
Sacando un poco de cuentas las niñas y niños que entren hoy al sistema educativo completarán la educación básica hacia 2030 y trabajarán en la segunda mitad del siglo que, probablemente, será muy diferente a esta desde el punto de vista económico, social y cultural.
La Educación presencial – el profesor y el estudiante interactúan “cara a cara” – sobrepasa actualmente los 900 años de existencia formal al menos en el ámbito universitario.
Se sumaba la “guerra mediática” en cuanto al comportamiento en el mundo del aumento exponencial de personas afectadas y fallecidas, buscando responsables sin distinción de “derechas o izquierdas”.