OpiniónColumnas

Los Partidos Políticos y la Sociedad

Petardo

Los partidos políticos proporcionan a los ciudadanos criterios para analizar los problemas sociales y a partir de ellos formar o consolidar una determinada opinión. En este sentido contribuyen a su socialización política.

Los partidos políticos son asociaciones de interés público que se conducen de acuerdo con ciertos principios e ideas con dos objetivos fundamentales: 1) canalizar y transmitir los intereses y demandas de la población para que sean consideradas en la toma de decisión gubernamental; y, 2) posibilitar la participación de la población en el proceso político por medio de la elección de los representantes populares que ejercen el poder político.

El politólogo Giovanni Sartori concibe que los partidos se conceptualizan a través de tres ideas básicas: 1) es diferente a una facción, en tanto no concibe un antagonismo al poder político; 2) es parte de un todo, en tanto representa un aspecto y a un grupo específico de la sociedad; y 3) es un conducto de expresión, ya que, como canal de expresión biunívoca, los partidos terminan por expresar ante el gobierno las inquietudes de la población y ante la población las decisiones del gobierno.

Los partidos son considerados como los principales actores que compiten por el poder y por tal razón existen en aquellos países donde ésta contienda se procesa en el campo estrictamente electoral.

La financiación o financiamiento de los partidos políticos aborda la cuestión esencial de cómo se sufragan los gastos que generan las distintas actividades partidistas. históricamente, los partidos políticos han pasado de financiarse de forma exclusivamente privada a utilizar un sistema mixto en el que predominan las aportaciones de carácter público. Semejante evolución se produce en paralelo con la propia consolidación de los partidos políticos como entes de relevancia pública y no meras asociaciones privadas.

El ejercicio de la política permite gestionar los activos del estado nacional, también resuelve conflictos dentro de las sociedades adscritas a un estado específico lo que permite la coherencia social, las normas y leyes que determine la actividad política se vuelven obligatorias para todos los integrantes del estado.

Los políticos representan al pueblo, toman decisiones e influyen en la formulación de políticas públicas. Las funciones o responsabilidades que deben desempeñar varían según el nivel de gobierno al que sirven, ya sea local, nacional o internacional.

En las organizaciones, los líderes impulsan la dirección estratégica, influyen en la cultura e inspiran a los equipos a alcanzar objetivos compartidos. En la sociedad, promueven el progreso, defienden los estándares éticos y abordan desafíos complejos que impactan a las comunidades.

Los líderes eficaces no solo dan órdenes; también inspiran, persuaden y animan. Los líderes aprovechan los conocimientos y las habilidades de un grupo, orientan a las personas hacia un objetivo común y un consenso, y generan un compromiso para lograr resultados. Esperamos que en Guatemala se vaya enmendando los errores que se han tenido políticamente y todos unidos vayamos mejorando nuestro país.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.