Pulso EconómicoPulso Económico

Los 100 días que aturdieron al mundo

Sueños…

Los objetivos equívocos de Trump detrás del miedo

Las amenazas de imponer elevados aranceles a todo el mundo para disminuir el déficit comercial de Yanquilandia; amedrentar a los migrantes en suelo gringo con expulsiones intimidantes; insinuar que todo el mundo le debe a Yanquilandia por la supuesta prosperidad de los últimos 80 años; insinuar medidas antojadizas como recuperar el control del canal de Panamá, participar en el cónclave papal, apoderarse del continente llamado Groenlandia; amenazar con cobrar a los europeos por la defensa de la OTAN; en fin, un sinnúmero de amenazas, desmentidos, infamias, burlas, mentiras forman un panorama confuso, que sí tiene claros resultados.

Uno, mostrar el poderío militar y financiero de la principal potencia mundial.

Dos, mostrar que el único aliado firme de Yanquilandia es Israel.

Tres, demostrar que la estrategia Ucrania-Rusia es perversa, ya que cambia de parecer a quién apoya a cada momento, cuando el objetivo final es medir con claridad el poderío y las debilidades de Rusia, a cambio del sufrimiento y destrucción de recursos ucranianos y millares de vidas de los dos países confusamente enfrentados.

Cuarto, conocer quienes tienen valor, principios y claridad nacional para resistir el embate gringo.

Quinto, la constitución gringa y la de otros Estados tiene una validez que depende de la estrategia y el liderazgo del jefe de la Casa blanca.

La situación actual del imperio yanqui

Vamos a evocar algunas reflexiones y datos de la Reserva Federal de los USA[1]. Según datos recientes, las valoraciones de los activos en Yanquilandia siguen siendo altas. A pesar de los primeros 100 días han dejado una elevada volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros del mundo. La mayoría de los inversionistas están a la baja en el mercado de bonos del Tesoro, entidad que financia los déficit y gastos del gobierno yanquilandense. ¿Podrá el gobierno de Trump reducir el déficit fiscal y la necesidad de escandalosos niveles de endeudamiento?

Por el lado de los consumidores, las vulnerabilidades de la deuda de empresas y hogares son moderadas, los niveles de deuda ajustados a la inflación son estables aún. Aunque la morosidad de los préstamos para automóviles y tarjetas de crédito se mantuvo por encima de los niveles previos a la pandemia. Así que, por el momento, la estabilidad financiera respalda los objetivos asignados a la Reserva Federal, incluidos el pleno empleo y la estabilidad de precios, un sistema bancario seguro y sólido y un sistema de pagos eficiente.

El tema de seguridad de Europa, que podría obligar a la mayoría de países a elevar su gasto militar y comprometer su estabilidad económica y social interna es agobiante. ¿Qué haría Europa ante los escenarios planteados por la administración Trump? Uno, Trump continúa el apoyo a Europa con la condición de que Europa pague un mayor gasto en mantenimiento de los gringos en su territorio. Dos, Yanquilandia abandona el continente y los deja a la mano del destino para resolver sus problemas internos y su relación con China, Rusia, Korea del norte. Tres, lo peor, Yanquilandia se reparte las cuotas de poder y se alía con Rusia.

image

En resumen, en el corto plazo los primeros 100 días dejan en claro los principales riesgos para la estabilidad de Yanquilandia. Estos riesgos son el impacto inicial de las amenazas arancelarias y el impacto negativo sobre el comercio mundial, ya apenas empieza a mostrar sus resultados; la incertidumbre política en torno a todos los temas posibles, incluidos el financiamiento a los Estados, la vigencia o no de la soberanía nacional, el uso intensivo y sin miramientos en contra de enemigos aunque se arrase con población civil, la expansión territorial de Turquía e Israel a lo largo del oriente medio; el que más preocupa a Trump y su séquito, la sostenibilidad de la deuda fiscal de USA. Por supuesto, no se sabe que impacto tendrán estos desafíos sobre la inflación, el desempleo, y el intocable sistema bancario y financiero.

Según expertos mundiales los riesgos en la actualidad pasaron de un 33% en el otoño del 2024 a un elevado 73% en la primavera del 2025, o sea, el fenómeno mundial de la globalización está en elevado riesgo. La sostenibilidad de la deuda fiscal de EE. UU. Mejoró en el mismo período pasando del 54% al 50%, esta leve mejora de una de las principales debilidades de Yanquilandia se ve reforzada por el hecho de que en un primer momento las empresas de comercio aumentaron sus pedidos a China en cantidades superiores a las normales para prepararse a resistir los aranceles. Igualmente hicieron los consumidores que se apresuraron a realizar pedidos de ropa, utensilios de hogar y otros, antes del desastre, y las empresas industriales aumentaron sus pedidos de materias primas y bienes de capital antes de entrar, en mayo, los únicos nuevos aranceles que están en pie.

La incertidumbre política abarca importantes segmentos de la opinión pública: pasó del 41% a un 50%, la amenaza de inflación pasó de un 33% a un 41% que indica un elevado riesgo para la estabilidad de los USA. La confianza en el funcionamiento del financiamiento fiscal del gobierno tuvo una grave caída, desde el 17% en el otoño hasta el 27% en el primer semestre del 2025.

Pese a todo, informa la FED, los rendimientos nominales de los bonos del Tesoro se mantuvieron altos.

image 1

Es interesante observar cómo los préstamos como la estabilidad de los préstamos a resistido más el parón del covid, que el problema de fondo de la economía mundial, la crisis 2007-08.

image 2

Aun así, los inversionistas están petrificados y pueden hundir el mercado de bonos del Tesoro. Que es el talón de Aquiles de toda la economía de Yanquilandia. La caída de bonos del Tesoro fue profunda en el mes de abril, lo que deja en el aire las perspectivas del presidente Trump. La semana entrante veremos las tendencias más recientes y el futuro del gran disruptor. Que para mantenerse en vigencia está lanzando nuevas amenazas de apoderarse de Groenladia, invadir Panamá y realizar operaciones militares en México.

image 3

Los verdaderos objetivos de la administración Trump

¿Podremos desenredar el acertijo de Trump?, ¿Nos atreveremos a indagar que hay detrás de la parafernalia? Discutámoslo la próxima semana, aquí en El siglo.


[1] www.federalreserve.gov/aboutthefed.htm.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

Cristobal Pérez-Jerez

Economista, con maestría en política económica y relaciones internacionales. Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica. Analista de problemas estratégicos, con una visión liberal democrática.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.