
Acerca de la Democracia
Antropos
La “democracia, afirma Ian Shapiro, no puede sobrevivir por sí misma. Su principal legitimidad proviene de su capacidad para limitar la dominación y proteger los intereses básicos de los ciudadanos, y debe ser pragmática al resolver los problemas reales de las sociedades como la inseguridad, la crisis económica. La autosuficiencia de la democracia es un mito peligroso que ignora las condiciones sociales y políticas necesarias para su funcionamiento”.
La lectura de estas palabras vistas como un ideario político, nos conduce a decir que es un esfuerzo teórico que presenta un conjunto de ideas articuladas que proporcionan el marco ideológico para explicar o interpretar soluciones a la problemática de la realidad nacional. Particularmente porque después de algunas experiencias fallidas en América Latina, las organizaciones partidarias, se han convertido en consorcios de amigos, sin un sustento doctrinario que haga posible su acción a partir de una orientación ideológica.
Desde esta perspectiva un ideario político basado en las grandes concepciones de la democracia que articula los ideales de libertad, fraternidad, justicia, derechos humanos y construcción de un Estado multicultural basado en una democracia intercultural que responda a la diversidad étnico-cultural de un país, se convierte en una propuesta en la que se posiciona al ser humano como eje del quehacer del Estado y su relación de respeto con la diversidad cultural y armonía con el entorno natural. Argumenta en este sentido el filósofo mexicano Mario Magallón Anaya en su libro La democracia en América Latina, que “la democracia está caracterizada por el disenso, pero también por el consenso. Para que haya democracia es necesario que exista consenso de la mayoría, pero, precisamente, éste implica el que exista una minoría que disiente. Como escribe Norberto Bobbio: “Allí donde el disenso es libre de manifestarse, el consenso es real y que, solamente allí donde el consenso es real, el sistema puede llamarse justamente democrático”.
Este ideario político se esboza como una utopía realizable. Una reformulación de una estrategia de recuperación del Estado de derecho y de la democracia de las y los ciudadanos, a partir de los derechos humanos fundamentales. El esfuerzo debe encaminarse hacia algo que sea posible, hacia algo que sea viable, hacia una ruta que sí pueda recorrerse; y se confía en que las palabras claves para lograr este fin son conciencia y participación responsable de la ciudadanía. De acuerdo con Mario Magallón, “es hoy, más que nunca, necesario devolver al Estado su capacidad política, lo cual implica considerarlo como una instancia de responsabilidad colectiva de la sociedad para su desarrollo, lo que a su vez requiere la recomposición de un ámbito político-público”.
Como ciudadanos aspiraríamos que los partidos políticos pudieran escribir su propuesta doctrinaria para que en la dinámica del proceso electoral, podamos asistir a escuchar ideas y conceptos que le den fundamento y sustento de viabilidad, a las propuestas que tengan para la solución de los diversos y complejos problemas de la vida nacional, particularmente, enfatizado en la salud, educación, empleabilidad, economía, ambiente, energía, infraestructura, seguridad, transparencia y erradicación de la corrupción que se ha convertido en un cáncer que hasta hoy, carcome las entrañas de la sociedad. Esta realidad socio histórica presente en América Latina, se explica de alguna manera con el acercamiento conceptual que nos ofrece Mario Magallón, al definir que ”la democracia tiene una dimensión utópica, porque se asocia a las aspiraciones de justicia, igualdad, libertad, soberanía, equidad, participación, solidaridad, tolerancia, etc., Esta dimensión utópica de la democracia es la idea-fuerza a partir de la cual se han dado las luchas político-sociales por las que se buscan superar las inconsistencias y contradicciones entre los postulados normativos de la democracia y sus limitaciones reales”.

Le invitamos a leer más del autor:
Descubre más desde El Siglo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



