Pan de muerto: Una delicia para preparar que te hace chuparte los huesos
No hay mejor manera de celebrar el Día de Muertos que preparando uno de los platillos más deliciosos de esta época.
El pan de muerto es una delicia ancestral que ha conquistado paladares a lo largo de generaciones y se convierte en uno de los protagonistas de esta conmemoración que alegra el estómago y el corazón de vivos y quienes ya se han adelantado en el camino.
El pan de muerto tiene sus raíces en la época prehispánica de México, donde el maíz era un alimento fundamental. Con la llegada de los conquistadores españoles la tradición se fusionó con elementos europeos, como el trigo y el azúcar, dando lugar a la creación del pan de muerto tal como lo conocemos hoy. Su forma característica, con adornos que representan huesos y lágrimas, simbolizan la vida y la muerte, mientras que su aroma y sabor evocan recuerdos y emociones.
El pan de muerto no es un solo plato, sino que existe una variedad de estilos y sabores regionales. Desde los panes suaves y esponjosos de la Ciudad de México, con un toque de azahar, hasta los panes más densos y especiados de Oaxaca, cada región tiene su propia interpretación única; algunos panaderos incluso añaden ingredientes como chocolate, anís o nueces para darle un toque personal a esta delicia tradicional.
¡Pan de muerto para todos!
Aunque la celebración se conmemora del 31 de octubre al 2 de noviembre esta delicia ya la podemos encontrar en las panaderías locales desde inicios de octubre. Y aunque está dedicado para disfrutarse por todos, es una tradición colocarlo en las ofrendas, junto con otros alimentos que simbolizan la bienvenida a los espíritus de los seres queridos que se han adelantado en el camino.
La elaboración del pan de muerto requiere de habilidad y dedicación, especialmente en la preparación de la masa. Para obtener la textura perfecta, una batidora con Tazón es perfecta pues combina potencia, gran capacidad y funcionalidades que nos ayudarán a tener grandes resultados.
La velocidad media permite que cualquier persona logre mezclar los ingredientes de manera homogénea y logren una masa suave y elástica, esencial para la calidad del pan.
Sin duda, el pan de muerto es mucho más que un manjar dulce y fragante; es un símbolo de la rica cultura y herencia de México, que une a las familias en un tributo a sus antepasados
¡A prepararlo!
Y qué mejor receta para preparar un delicioso pan de muerto que el que nos sugiere José Ramón Castillo, el chef más querido de México y embajador de KitchenAid.
INGREDIENTES:
500 ml de leche
33 gr de levadura seca
1.8 kg de harina
250 g de azúcar
330 g de mantequilla
6 huevos
20 ml esencia de Azahar
PARA PRESENTAR:
100g de mantequilla fundida
250g de azúcar
2g de canela
PREPARACIÓN
1. Primero tienes que entibiar la leche en tu microondas para mezclarla con la levadura y un poco de azúcar.
2. A continuación vertemos la harina, el azúcar y la mantequilla en la Batidora y mezclamos. Enseguida, sin detener la batidora, agregamos la mezcla de la leche, la esencia y los huevos uno a uno.
3. Sacamos la mezcla de la batidora y la amasamos durante 17 minutos.
4. Posteriormente, formamos una bola y la dejamos fermentar durante 40 minutos cubierta con un trapo limpio y húmedo.
5. Después, formamos las piezas de pan de muerto, con sus huesitos, y las volvemos a fermentar bajo un trapo húmedo de 30 a 40 minutos.

6. Pasado ese tiempo, barnizamos los panes con mantequilla derretida y los ponemos a hornear a 180 °C, durante 30 minutos.
7. Cuando estén cocidos los sacamos y los dejamos enfriar. Con la ayuda de una brocha pintamos con mantequilla y espolvoreamos con abundante azúcar.
8. Ya que hayas dejado enfriar los panes, sírvele a toda tu familia y disfruten del recuerdo de sus seres queridos.

Le puede interesar: