Pulso Económico

La Deuda Externa, otro fantasma culpable de nuestros errores

Sueños…

En la ciudad de Washington, el 03 de diciembre del 2024, el Banco Mundial dio a conocer su International debt report, 2024, en donde analiza la profundidad de los costos de la deuda del Estado en todo el mundo, especialmente en su impacto de freno al crecimiento en países del tercer mundo.

Lo monstruoso de la deuda para los países atrasados, en el 2023 es impactante, estos países empobrecidos destinaron la cifra récord de USD 1,4 billones al servicio de su deuda externa, y según el banco, los costos de los intereses llegaron al nivel más alto de los últimos 20 años. Los pagos de los intereses aumentaron casi un tercio hasta alcanzar los USD 406 000 millones, lo que redujo los presupuestos de muchos países para áreas críticas como salud, educación y medio ambiente.

Lo que le cuesta entender a los políticos es que la deuda es un instrumento. Como todo instrumento usado por los humanos, si se utiliza bien es positivo, si se utiliza mal es un desastre. Usar bien la deuda es pedir endeudar al país para comprar bienes y maquinarias para producir, invertir para elevar la capacidad tecnológica. Usar mal la deuda es pedir prestado para pagar salarios, beneficios de empleados públicos o para regalar al sector privado.

Como se ve en los datos del SICA, más de la mitad de lo producido se le debe a todo el mundo. Es una deuda impagable que reducirá el gasto en educación, salud y protección de la naturaleza.

image 139

Al no tener un proyecto auténticamente nacional de las clases dirigentes de la mayoría de los países, los problemas sociales, políticos y económicos se van acumulando, dando lugar a confrontaciones y problemas civiles generalizados que en la actualidad crean un clima de confrontaciones, corrupción y alianzas con carteles.

La deuda o su extensión no son el problema. Si vemos la lista de los países más endeudados del mundo a continuación:

Tabla 1
Los países más endeudados del mundo
Porcentaje de la deuda pública entre el PIB

image 140
Fuente: https://forbes.com.mx/estos-son-los-paises-mas-endeudados-del-mundo/

Comparado con el más endeudado de Centroamérica, pareciera que Japón, uno de los líderes mundiales en tecnología estuviera al borde de la muerte, y que Guatemala el menos endeudado de la región está en la cima del mundo. Y no es así, Guatemala muestra los peores indicadores sociales y políticos del planeta, mientras que Japón es una de las 8 potencias del mundo. Japón debe más del doble de lo que produce, Belice debe el 63% de lo que produce. El asunto es Japón se endeuda para invertir en tecnología, industria y servicios de calidad, Belice y sus vecinos en consumo.

Tabla 2
Deuda pública de los países centroamericanos
En proporción del PIB

image 141

En su informe[1], el Banco Mundial indica que uno de los riesgos del tercer mundo es que cuando la presión financiera sobre las economías más pobres se intensifica se retiran los prestamistas privados. Y, es que los prestamistas privados generan elevadas ganancias al adquirir bonos de los gobiernos, generando una mayor concentración de la riqueza, ya que la deuda la malgastan los políticos y los empleados públicos, gastos en consumo, armas, etc. Mientras que la deuda la pagan los ciudadanos corrientes con impuestos o recibiendo malos servicios.

Sin ningún rubor, el informe del banco nos dice que en 2023, los países más pobres pagaron un monto sin precedentes de USD 96 200 millones para cubrir el servicio de su deuda. Sin pena nos informan que los reembolsos del capital disminuyeron casi un 8% hasta los USD 61 600 millones, los costos de los intereses se elevaron a un máximo histórico de USD 34 600 millones en 2023, cuatro veces el valor que tenían hace una década. Cualquiera sabe que pagar menos del capital y más en intereses, no disminuye sino que aumenta la deuda, y la pobreza de los países. En promedio, los pagos de intereses de los países clientes de la AIF equivalen ahora a casi el 6 % de sus ingresos de exportación, un nivel que no se registraba desde 1999. En algunos países, la proporción llega al 38 %de sus ingresos de exportación.

¿Cuándo podrán elegirse patriotas que den fin a estas política descabellada y obliguen a reutilizar la deuda en gastos para el desarrollo? En américa central, nunca.


[1] https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2024/12/03/developing-countries-paid-record-1-4-trillion-on-foreign-debt-in-2023?cid=ECR_E_NewsletterWeekly_ES_EXT&deliveryName=DM238973

Le invitamos a leer más del autor:

Cristobal Pérez-Jerez

Economista, con maestría en política económica y relaciones internacionales. Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica. Analista de problemas estratégicos, con una visión liberal democrática.