2025 Predicciones Disruptivas en la Era de Trump (Primera Parte)
Trump, hacia nueva etapa histórica
Todo el mundo está pendiente de las decisiones que tome el presidente de los Estados Unidos, todos queremos despertar y percibir sí el imperio aún está allí. Pocas veces el mundo espera que el nuevo gobierno de USA, realice cambios tan drásticos en sus acciones internas como externas. Que de producirse van a generar un maremoto en todo el mundo. China y Taiwán, Rusia y Ucrania, la Comunidad Europea que se tambalea, medio oriente que será absorbido como un fósforo por Israel y sus aliados anglosajones, que lucen como las potencias dominantes en la actualidad.
Será Trump un líder benefactor que terminará con las guerras y abrirá una senda de acuerdos entre potencias para sobrevivir en paz y distribuirse el mundo “civilizadamente”. Logrará realizar el milagro de eliminar la oferta de drogas del sur, logrará detener la migración que huye del miedo a la violencia, el desempleo, los malos salarios y la discriminación, se producirá el milagro que las frustraciones de las capas media y pobres de USA encuentren un nuevo sueño americano y dejen de utilizar las encantadoras drogas. O todo será una simple farsa. En lugar de ser una hazaña será una comedia.
Qué nos espera en Centroamérica
El año 2025 será un año esencial. En el marco de la ruptura económica del orden internacional, con un mercado financiero orientado a mantener el control de la banca transnacional de anglo-sajones e israelitas, enfrentado al crecimiento chino e indú que se dirigen a dominar en varios continentes por medio de las inversiones en empresas y estructura pública; con el riesgo del uso de armamento nuclear focalizado en pequeñas comunidades del enemigo, y la agresiva ofensiva militar que conquista territorios con rapidez bajo el fuego de armas de inteligencia artificial; con el poder de eliminar con precisión individuos que dirigen fuerzas enemigas, el mundo nos presenta una gran oportunidad. Convertir a Centroamérica en un centro de avances sociales, productivos y de protección al medio ambiente que recojan los frutos positivos de una confrontación mundial irracional.
El desvelo centroamericano de Trump
Que temas quiere resolver Trump en Centroamérica:
- La imposición de aranceles del 25% a México y Canadá ya anunciados a partir del 20 de enero, son una señal de guerra comercial y de aislamiento económico que pondrán en marcha una confrontación total en la región. Principalmente para Centroamérica, pues México tendrá que reaccionar, viendo no quién se las debe, sino quién se las paga. Pondrá México aranceles a los del triángulo del norte. Movilizará su ejército hacia la frontera norte o hacia la frontera con Belice y Guatemala.
- El comercio regional se va a trastrocar, y en las fronteras de USA disminuirá el comercio legal y aumentarán los mercados negros. Generando un aumento de la inflación y la delincuencia.
- La otra señal inmediata. Declarar a los grupos narco terroristas. Por supuesto que lo son, pero será una señal para que el ejército de Estados Unidos intervenga con mayor fuerza y uso de armas en contra de carteles clandestinos y grupos legales que los acompañen. Aunque las declaraciones de terrorismo tienen su zona oscura. Los terroristas musulmanes cuando toman un país y se declaran amigos de la OTAN pasan de terroristas a ser miembros distinguidos de la ONU, casos de Afganistán y Siria.
- Viendo caso por caso, la preocupación de Trump es con Guatemala y Honduras, evitar la masiva migración, que el dinero de las remesas se invierta en producción, educación y empleo. Que cesen las migraciones y que se corten los pasos de droga por la región.
- Guatemala tiene el atractivo de ser la mayor economía de Centroamérica en términos de población (estimada en casi 19 millones) y de actividad económica (con un PIB de 104.400 millones de dólares en 2023). Este país tiene un crecimiento estable, con un promedio de 3,2% en la década de 2014 y 2023, por encima del promedio de América Latina y el Caribe, respaldado por una gestión fiscal y monetaria prudente. Se proyecta que el crecimiento alcance un poco más del 4% en 2024.
- Honduras presenta un ejercicio de un gobierno encabezado por una mujer, y con visión progresista. Lo cual es una experiencia positiva para la región. Tiene el problema generalizado en la región de ser un canal de tráfico de drogas hacia el norte, de contar con pocas opciones de educación, trabajo y salud, que orientan a la migración como reto para el norte. La producción exportadora depende de la maquila de textiles de bajos salarios, que exige bajos niveles educativos y con malos salarios. Y que está sujeta a la caída en la demande de textiles en los Estados Unidos. El crecimiento constante de las remesas y el crédito por excesos de liquidez generan un aumento del consumo sin inversiones en producción.
- Se proyecta que la desaceleración del crecimiento del PIB continuará en el futuro cercano, sobre todo ante el riesgo de que la administración Trump decida atacar por el lado de obstaculizar las remesas.
- En Honduras, un país agrícola es paradójico que la tasa de inflación alcanzara el 9,1% en 2022 debido al fuerte impacto del aumento de los precios mundiales de los alimentos y los combustibles.
- Honduras se ubica como uno de los países más pobres y desiguales de América Latina y el Caribe, puesto que comparten con Guatemala, El Salvador, Bolivia, Haití. Se estima que la pobreza, alcanzará al 51,9% de la población en 2023, ligeramente por debajo del 52,4% en 2022. Además, la pobreza por debajo del umbral de 2,15 dólares diarios sigue siendo alta, con un estimado de 14,1 por ciento.
- Según el Índice de Capital Humano del Banco Mundial, un niño nacido en Honduras será casi la mitad (48 por ciento) de productivo cuando crezca de lo que podría ser si estuviera completamente educado y sano.
Temas, que preocupan en la nueva cúpula de Estados Unidos.
- Con El Salvador, dar seguimiento a la estrategia represiva de Bukele, si tiene éxito sería replicada ampliamente. Es un cubo de ensayo del bitcoin, podría ser una fuente de riqueza que mejor distribuida le de paso a incentivar la monetización de la región. Y, este país comparte muchas características con los otros del triángulo del norte.
- El Salvador es una economía pequeña y dolarizada con una población de 6,6 millones de personas, que guarda una relación intensa con Estados Unidos a través del comercio y las remesas. En el último quinquenio el Producto Interno Bruto (PIB) lentamente. Pero que muestra características de gobernabilidad, seguridad y confianza en las autoridades notables. Además, con un coeficiente de Gini de 38,8 en 2022, la desigualdad se mantuvo entre las más bajas de la región.
Estos últimos datos podrían generar confianza en el poderoso aliado del norte.
- En 2023, la pobreza ha aumentado desde entonces del 26,8% en 2019 al 30,3% de la población en 2023.
- El crecimiento económico, ha sido impulsado principalmente por la inversión pública, las exportaciones y el consumo privado, respaldados por una mayor demanda externa, mayores remesas y una mejor percepción del entorno empresarial. Además, desde 2022, las estrictas medidas de seguridad han reducido significativamente la delincuencia y la violencia de las pandillas, lo que contribuyó a un crecimiento superior a la media y a la creación de empleos potencialmente de mayor calidad. El Banco Mundial indica que mantener este impulso se ve dificultado por obstáculos estructurales persistentes, incluidas deficiencias sistémicas en la calidad de los servicios públicos, una elevada carga de deuda y una mayor vulnerabilidad a los desastres naturales.
- Parte del éxito del gobierno Bukele es financiado con deuda. La deuda pública alcanzó un máximo del 84,9% del PIB.
- Nicaragua, parece ser insignificante su peso para quitar el sueño. Pero, la migración aumenta, al régimen le caen del cielo el aumento de remesas de migrantes masivos del último quinquenio. Por el peso de sus fuerzas armadas, alineadas a la visión del presidente, parece ser un país estable.
- Nicaragua es el país más grande de Centroamérica, con una superficie de 130.373 kilómetros cuadrados. Tiene una economía basada en servicios, agricultura e industria textil. Como se diría al capital no le gustan los regímenes que no le simpatizan, pero los negocios son negocios. En los últimos años, Nicaragua se ha beneficiado de la inversión extranjera directa, con un 6,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y de las remesas, que aumentaron hasta el 26,1 por ciento del PIB en comparación con el 20,6 del año anterior. La persecución de los grupos opositores e inestabilidad social promueven un auge de la migración, que para el régimen ha sido maná por el auge de las remesas.
- El país tiene un gran potencial de desarrollo, pero sigue siendo uno de los países más pobres de la región. Es reconocido por los analistas que su potencial de crecimiento está limitado por los bajos niveles de capital humano, las brechas de infraestructura, un entorno empresarial volátil y la calidad de las políticas.
- Pese a ser parte del cuarteto de la pobreza, internamente es estable. Aunque se estima que la pobreza (US$3,65/día PPA 2017) se ha reducido al 12,5% en 2023 desde el 13,1% en 2022.
- Panamá, es un instrumento estratégico. El canal, uno de los tránsitos especiales del comercio mundial, permiten valorar el peso de todas las potencias exportadoras. El sistema financiero, con su lado oscuro, de paraíso fiscal, es una solución y una incertidumbre del lavado.
- Panamá, con una población de 4,6 millones de habitantes, es un país con una estabilidad sostenible, todas las potencias económicas y militares del mundo siguen atentos por proteger la tranquilidad de esta vía indispensable. Desde 2021, Panamá ha consolidado su posición como uno de los primeros países carbono-negativos. Esto significa que sus bosques capturan más carbono del que el país emite, contribuyendo así a combatir la crisis climática.
- Para el FMI y el Banco Mundial, Panamá se destaca como un centro logístico y financiero crucial. El progreso ha sido impulsado por el comercio y los servicios, y el Canal juega un papel fundamental en estos sectores. Por supuesto, Panamá sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo, con una pobreza significativa entre los pueblos indígenas y afropanameños, y una baja calidad y acceso a los servicios públicos clave. Si usted visita Panamá son claras las caras de Jano. Hay un Panamá de la mayoría de panameños trabajadores y de servicios. Hay otra, de los grandes consorcios comerciales, financieros y estratégicos que dominan el mundo.
- Pero, el despertar de la población en las últimas décadas es de mencionar. En los últimos treinta años, el crecimiento económico ha generado empleo y reducido significativamente la pobreza, al pasar de 48,2% en 1991 a 12,9% en la otra cara, la pobreza en las zonas rurales continúa en aumento, pasando de 29,3% en 2022 a 32,3% en 2023.
- Un riesgo y una oportunidad para Panamá es que el ciclo del actual canal, se agota. Al agotarse las fuentes de agua, el canal no da abasto a más modernas y grandes embarcaciones. Lo que lleva a la disminución del tráfico de buques que cruzan por el Canal debido a una sequía prolongada causada por El Niño y las protestas sociales entre octubre y noviembre contra una operación minera a cielo abierto.
- Costa Rica, una democracia estable, se enfrenta a los grandes retos de aumento de la violencia relacionada con el narco. Tiene retos para profundizar una nueva reforma económico-social, que es palpable, pero no se ve el liderazgo plausible para hacerla viable y orientada al bienestar de la mayoría. Para Trump es un enigma de como sostener a su mejor aliado de la región.
- Costa Rica ha sido, en muchos sentidos, una historia de éxito en materia de desarrollo. Miembro de la OCDE desde 2021, ofrece una trayectoria única respaldada por una larga tradición de estabilidad democrática e institucionalidad, al tiempo que se ha ganado la reputación de estar a la vanguardia de los resultados de desarrollo verde, siendo el primer país tropical del mundo en haber revertido la deforestación. El país ha logrado todo esto al mismo tiempo que avanzaba para fortalecer sus fundamentos macroeconómicos, con un crecimiento promedio de más del 3% en la última década, que alcanzaría el 5,1% en 2023, superando las expectativas. Esto se ha basado en un modelo orientado al exterior que ha orientado con éxito la inversión extranjera y promovido la liberalización gradual del comercio.
- A pesar de estos sólidos cimientos, el modelo de desarrollo hasta ahora enfrenta amenazas importantes. La desigualdad es alta. Con un coeficiente de GINI de 46,7 en 2023, Costa Rica se encuentra entre los países miembros de la OCDE más desiguales. Los niveles de pobreza alcanzaron el 22% de los hogares en 2023, un tema que no se toca es como la producción aumenta constantemente al mismo tiempo que la pobreza, el desempleo y la desigualdad. La realidad nacional exacerbó los desafíos al fuerte pacto social creado en los 40 y 50. A pesar de un gasto elevado en educación, los déficits en los resultados de aprendizaje empeoraron, lo que exacerbó las desigualdades existentes.
- A pesar de los encomiables esfuerzos en materia de deforestación, las emisiones del país han aumentado rápidamente en las últimas dos décadas y podrían seguir creciendo en ausencia de reformas para la reducción de emisiones. Aparecen hechos de construcción de carreteras y condominios, infraestructura que contradice el discurso proteccionista de la naturaleza. Costa Rica también sigue siendo vulnerable a los desastres naturales, los organismos internacionales afirman que el 78% de la población corre un alto riesgo de múltiples peligros.
- Cada día las noticias de acciones de sicarios que asesinan abiertamente y con total impunidad muestran que los niveles de delincuencia vinculados al tráfico de drogas tienen una influencia económica y política sustancial.
- Ante los enormes retos, las tareas comunes para la región son claras: crear un ambiente político pluralista, “aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida”, después de largos conflictos sociales, resueltos a sangre y fuego, quedan odios acumulados que impiden el progreso conjunto como naciones.
- Fuera de Costa Rica y Panamá, no existe claridad de las fuerzas políticas, sociales y económicas de construir un compromiso real para el funcionamiento de un sistema pluralista de consensos entre diferentes.
No existe en varios países un firme compromiso para garantizar el consenso aún en medio de concesiones. El disenso debiera de ser una guía de la política regional. Disentir, es aceptar que el otro tiene un poco de razón, que yo y mi grupo no somos dueños exclusivos de la verdad.
Le invitamos a leer más del autor: