OpiniónColumnas

Investiguemos Guatemaltecos

Petardo

La ciencia está evolucionando, es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Así mismo debemos saber que la tecnología es el conjunto de nociones y conocimientos científicos que el ser humano utiliza para lograr un objetivo preciso, que puede ser la solución de un problema específico del individuo o la satisfacción de alguna de sus necesidades. Capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

Comprendiendo esos dos términos podemos investigar más a fondo los nuevos conceptos que han surgido para irnos actualizando. Ahora está surgiendo lo que es Blockchain que es una cadena de bloques, conocida en inglés como blockchain, es una estructura de datos cuya información se agrupa en conjuntos (bloques) a los que se les añade metainformación relativa a otro bloque de la cadena anterior en una línea temporal para hacer un seguimiento seguro a través de grandes cálculos criptográficos.

De esta forma, gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser repudiada o editada modificando todos los bloques anteriores. Esta propiedad permite su aplicación en un entorno distribuido de manera que la estructura de datos blockchain puede ejercer de base de datos pública no relacional que contenga un histórico irrefutable de información. Por las razones anteriores, la tecnología blockchain es especialmente adecuada para escenarios en los que se requiera almacenar de forma creciente datos ordenados en el tiempo, sin posibilidad de modificación ni revisión y cuya confianza pretenda ser distribuida en lugar de residir en una entidad certificadora.

Este enfoque tiene diferentes aspectos:

Almacenamiento de datos: se logra mediante la replicación de la información de la cadena de bloques.

Transmisión de datos: se logra mediante redes de pares. 

Confirmación de datos: se logra mediante un proceso de consenso entre los nodos participantes. El tipo de algoritmo de consenso más utilizado es el de prueba de trabajo en el que hay un proceso abierto competitivo y transparente de validación de las nuevas entradas llamada minería.

El criptógrafo David Chaum propuso por primera vez un protocolo similar a la cadena de bloques en su disertación de 1982. Básicamente, es un registro confiable y difícil de hackear de las transacciones y de quién es la propiedad de qué. Piense en una base de datos con información almacenada en bloques. Estos bloques se pueden copiar y replicar en computadoras individuales. Todos ellos son idénticos y están sincronizados entre sí. La tecnología blockchain se está aplicando en muchos sectores distintos: aseguradoras, sector bancario, suministros, ámbito judicial, etc.  Un estudio reciente de Gartner establece la conclusión de que esta tecnología puede aumentar de valor de aquí a 2030.

¿Quién controla la blockchain? En el caso de Bitcoin, la cadena de bloques está descentralizada, por lo que ninguna persona o grupo tiene el control; en cambio, todos los usuarios mantienen el control colectivamente. Blockchain es un libro de contabilidad compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos en una red empresarial.

Un activo puede ser tangible (una casa, un coche, dinero en efectivo, un terreno) o intangible (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marca). Este sistema permitiría realizar transacciones directamente entre dos partes sin necesidad de intermediarios, mediante el uso de criptografía y de una red descentralizada de computadoras para validar y registrar las transacciones en una cadena de bloques digital.

¿Quién utiliza blockchain? Las industrias clave que utilizan blockchain incluyen finanzas, cadena de suministro, atención médica, bienes raíces, petróleo y gas, medios de comunicación y educación.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:


Descubre más desde El Siglo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.

Descubre más desde El Siglo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo