El Servicio para la Democracia y el Desarrollo
Tanmi Tnam
La vida en las comunidades y en los pueblos transcurre con una dinámica que recibe energía, pensamiento y entrega tal como deciden las personas, las entidades propias de las comunidades y los habitantes del lugar. Vivir en las comunidades es estar atentos por la vida y seguridad de todos.
Hay localidades donde la vida cotidiana depende casi totalmente de la aplicación de los conocimientos, valores y procedimientos heredados de los ancestros. Entre estos conocimientos y sus respectivos portadores los hay para la salud, la seguridad, el desarrollo, la crianza, los medios de vida, la trascendencia y el conjunto de relaciones entre las personas del grupo con quienes hay cercanía y pertenencia. Hay comunidades donde conviven dos grupos culturalmente bien diferenciados donde la cultura materna está presente pero también hay familias que pertenecen a otra cultura. En estos espacios, las familias cuentan con la oportunidad de vivir según su cultura materna y tienen ambientes que facilitan conocer y relacionarse con familias de otra cultura. En estas comunidades hay claridad que existen dos mundos culturales distintos, pero que con el correr del tiempo, ha sido posible construir toda una serie de relaciones entre personas de todas las edades y culturas diferentes.
La realidad comunitaria es poca estudiada, comprendida y apreciada. En el caso de las comunidades de pueblos originarios, hay personas que prestan servicio como alcalde comunitario, alcalde auxiliar o como autoridad ancestral. Estas autoridades son electas por la comunidad y duran en el servicio uno o dos años. El procedimiento de elección es diverso y un ejemplo de hacer democracia que funciona bastante bien y durante tanto tiempo. Este servicio es ad honoren, gratuito, responsable y de entrega a la comunidad. Son roles de las autoridades propias del lugar convocar a los habitantes de la comunidad a requerimiento de los miembros de la misma comunidad, la búsqueda de respuestas a las necesidades de desarrollo de la comunidad, cuidar los bosques, cuidar las fuentes de agua, velar por la seguridad de los habitantes de la comunidad. Esto depende de la organización local existente.
Las autoridades electas por la comunidad son las indicadas para la solución de los conflictos que surgen entre personas, entre familias o entre grupos. La búsqueda de solución de los conflictos se caracteriza por ser un proceso rápido, accesible, en el idioma del lugar, sin costo y con la participación de las partes. Estas autoridades, por encargo de la comunidad, son las responsables de convocar y orientar el trabajo comunitario para el mantenimiento de caminos vecinales, en muchos casos la apertura de brechas para carreteras o la construcción de obras de uso colectivo.
La administración de justicia por las autoridades comunitarias según su cultura, es un aporte al país, es una participación que no necesita de presupuesto, es parte de la organización de las comunidades atendiendo a la experiencia que se traslada de una generación a otra. Estas entidades cuentan con la aprobación de las comunidades debido a su fácil acceso y es un servicio presente todos los días y durante todo el año.
Corresponde al Estado de Guatemala respetar, conservar y fortalecer las organizaciones de los pueblos originarios que están aportando suficiente a la paz, al desarrollo y a la construcción de la democracia que tanto necesita nuestro país. Las organizaciones locales y sus líderes merecen respeto y agradecimiento por los servicios prestados a la comunidad y en nombre de la misma comunidad.

Le invitamos a leer más del autor: