África y Guatemala
Petardo
Guatemala se ha estancado en aspectos: económico , político y social, es importante que aprendamos del África que se ha superado. En general, África ha mostrado avances significativos en varias áreas, incluyendo el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico, la innovación en la industria y la lucha contra enfermedades. Sin embargo, el continente aún enfrenta desafíos importantes, como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
Los primeros inventos humanos, como el hacha de mano y la manipulación del fuego, se originaron en África. Los habitantes de África desarrollaron inventos que se utilizan hasta nuestros días, como anzuelos, arcos, flechas, y barcos. El centro de aprendizaje más importante del mundo antiguo fue la biblioteca de Alejandría, en Egipto.
El aumento de los conflictos y la violencia en toda la región ejerce un efecto amortiguador en la actividad económica, y las crisis climáticas pueden exacerbar esta fragilidad. Alrededor de 462 millones de habitantes aún viven en situación de pobreza extrema en 2023. Las principales materias primas producidas son el cacao, el caucho, el karité, el café, el aceite de palma y la madera. Dos países, Costa de Marfil y Ghana, representan el 90% de las exportaciones mundiales de cacao. África es un continente rico en diversidad cultural, con más de 3.000 culturas diferentes. Muchas de ellas representan las culturas más antiguas del mundo. Los idiomas hablados en África son casi 2000 lenguas reconocidas (pertenecientes a más de 280 familias lingüísticas), además de diversos dialectos regionales.
Se produjeron numerosos avances en la metalurgia y la fabricación de herramientas a lo largo de toda el África antigua. Entre ellos se incluyen las máquinas de vapor, los cinceles y las sierras de metal, las herramientas y armas de cobre y hierro, los clavos, el pegamento, las armas y el arte de acero al carbono y bronce. África posee ella sola más de sesenta tipos diferentes de minerales, y contiene un tercio de todas las reservas minerales del mundo. Tiene, por ejemplo, un 90% de las reservas de platinoides; un 80% del coltán; un 60% del cobalto; un 70% del tántalo; un 46% de las reservas de diamantes; y un 40% de reservas auríferas.
¿Qué nos dejaron los africanos? La música africana invadió no solo a México sino a todo el continente con géneros como el jazz, la salsa, el merengue, la samba, entre otros, fueron el legado de nuestros antepasados.
Entre las innovaciones tecnológicas más relevantes de nuestros días se encuentran: la inteligencia artificial, el diseño 3D, la realidad virtual, el metaverso, la automatización, la biotecnología, la nanotecnología, el 5G, la nube, la ciberseguridad y el análisis predictivo.
La cultura guatemalteca es rica y distintiva, caracterizada por una fusión de influencias españolas e indígenas. Los guatemaltecos valoran la honestidad, la familia, el honor, el trabajo y la educación. La mayoría de los guatemaltecos son amables y les encanta encontrarle el humor a la mayoría de las situaciones. En la cultura guatemalteca, visitar a amigos y familiares es importante. Guatemala es la mayor economía entre los países centroamericanos en términos de tamaño de población y actividad económica, con un producto interno bruto de US$108,9 millones para 2024.
Guatemala es llamado “el país de la eterna primavera” por lo poco pronunciado de los cambios de temperatura durante todo el año. La temperatura media de la ciudad capital es de 18° centígrados. Guatemala, comparada con la mayoría de los países africanos, resalta positivamente por su estabilidad macroeconómica. Conviene reconocerlo.

Le invitamos a leer más del autor: