El Narcotráfico En América, Un Problema Regional Que Socava La Seguridad Nacional
Una Guatemala Difrerente Es Posible
La región de América Latina y la de América del Norte enfrentan una amenaza persistente que trasciende fronteras, el narcotráfico; esta industria ilegal, sumamente lucrativa, no solo alimenta un mercado global de drogas, sino que también desestabiliza gobiernos, corrompe instituciones y genera violencia a gran escala; países como Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y México, así como naciones centroamericanas como Guatemala y Honduras, están atrapadas en distintos eslabones de esta cadena criminal, lo que para unos es un problema de producción, para otros es de tránsito, bodega o consumo, pero al final todos los países enfrentan un impacto profundo en su Seguridad Nacional.
En Sudamérica la droga va de la selva a las calles, especialmente en países como Colombia, Perú y Bolivia, en donde se concentran los principales cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína; a pesar de décadas de estrategias de erradicación y sustitución de cultivos, la producción de cocaína ha aumentado en la última década, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de hoja de coca, con miles de hectáreas cultivadas bajo el control de grupos armados ilegales, seguido por Perú y Bolivia. Ecuador que durante muchos años se mantuvo al margen del conflicto directo que ocasiona el narcotráfico, ha sufrido una transformación alarmante, su ubicación geográfica lo ha convertido en un corredor clave para él envió de droga hacia los Estados Unidos y Europa, utilizando puertos como el de Guayaquil, hoy, el país enfrenta niveles de violencia inéditos y una penetración del crimen organizado en su estructura política y económica. Centro América, con énfasis especial en Honduras y Guatemala, se ha transformado en una bodega y punto de distribución para los carteles, especialmente mexicanos; la fragilidad institucional, la corrupción y la falta de oportunidades han facilitado que las pandillas locales (Maras), se conviertan en engranajes del narcotráfico transnacional.
Por otro lado en el norte de América, estos países se encuentran atrapados entre carteles y consumidores, México juega un papel dual: productor y puente hacia el norte, no solo cultiva amapola y marihuana, sino que en años recientes ha liderado la producción de drogas sintéticas como el fentanilo, carteles como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, han consolidado un poder territorial, económico y militar alarmante desafiando al Estado Mexicano; por otro lado, los Estados Unidos como principal consumidor mundial de drogas ilegales, enfrenta su propia crisis, las sobredosis por opioides, especialmente por consumo de fentanilo, han cobrado más de 100,000 vidas anualmente, el flujo constante de droga hacia su territorio y la alta demanda refuerzan toda la cadena criminal en el continente.
El narcotráfico no es solo un asunto de seguridad pública o criminalidad, es una amenaza directa a la Seguridad Nacional, la infiltración de estructuras criminales en cuerpos policiales, militares, judiciales y políticos debilita gravemente a los Estados, lo que genera violencia ligada al narcotráfico, obliga a desplazamientos masivos de ciudadanos, destruye comunidades rurales y algunas ciudades permanecen sitiadas por el miedo; paralelamente, el lavado de dinero proveniente del narcotráfico infiltra las economías legales, distorsiona los mercados inmobiliarios, financieros y comerciales y promueve una cultura de impunidad, al final en muchas zonas del continente, los ciudadanos sienten más autoridad en los grupos criminales que en el propio Estado.
Este es un problema que América no puede enfrentar de manera fragmentada, la cooperación debe ser fundamental y basada en la realidad de cada país, mientras persista la demanda de drogas y la debilidad institucional en grandes áreas del continente, el narcotráfico seguirá siendo una de las amenazas más grandes a la paz, la democracia y la Seguridad Nacional.
AL RESCATE DE GUATEMALA.
GUATEMALA NECESITA DE SUS MEJORES HOMBRES Y MUJERES.

Le invitamos a leer más del autor: