Anotaciones Caminamos con recuerdos y más nutritivo sería retomar la vida presencial, física, de contacto, de saludos y besos. Ni siquiera buscamos aprobaciones ni la…

Posts published by “Ana Anka”
Ana Anka (Lima, Perú, 1955), residente en Venezuela. Soy escritora, poeta, articulista, promotora cultural, editora, Psicóloga, locutora, he sido profesora de psicología de la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas y Psicóloga en Educación Especial de la Zona Educativa del estado Monagas. Desde 1992 vivo en Maturín, Monagas, Venezuela. Entre mis libros publicados figuran: Ensayos y compilaciones (1987) Mimetismo Pendular. Huídos de Saturno, (1999). Eros y pedagogía (2005), Batería de poetas Avanzadoras (2014), Anacópula, (2017). Desde el mismo punto, (2018). Mis libros los he presentado en ferias internacionales de libros de Venezuela, Costa Rica, Panamá, Cuba y Perú.
Anotaciones Entender, propiciar y participar en el hecho cultural es un derecho humano, cual respirar, porque el Arte, es la manifestación del ser sensible, espiritual…
Anotaciones Vivimos una continua relación fagocitaria del “te como y vivo” para seguir en la rueda sin sentido del “vivir por vivir” y ni siquiera…
Anotaciones Los sueños, la esperanza y el amor son posibles realidades que necesitan del cuido diario, en forma disciplinada, tierna y constante, como el criar…
Anotaciones El sentido del tacto es uno de los últimos sentidos que desaparece, nuestros cinco kilos de piel están equipados para responder al entorno, somos…
A medio siglo de la celebración del Día Mundial del Ambiente se da la primera conferencia del medio ambiente en la ciudad de Estocolmo, 1972,…
Estoy hecho de luchas y ciudades. ¿De qué me sirve esta ciudad ilímite, si no encuentro despierto al hombre, lo que amo? Dadme al hombre,…
Cada ser humano tiene expectativas y sueños en este tránsito corto por la vida, unos logran y ótros ‘inventan los días’ o suman a sus…
Nació en Paris el cinco de octubre de 1889, es la tercera hija de los seis hijos de Rafael Parra Hernaiz- cónsul venezolano en Berlín- e Isabel Sanojo Ezpolozim, su tatarabuela Teresa Jerez de Aristeguieta, fue prima de Simón Bolívar y madre del general Carlos Soublette.
‘’En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme´´ y ‘’No ha mucho tiempo que vivía un Hidalgo de los de lanza en artillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor’’.
Testigo del vasallaje del Incario, con muertes de sus paisanos, de familias, es de línea materna, hijo de la Paya princesa, hija del dios Inti, Isabel Chimpu Ocllo, (sobrina de Huayna Cápac -el último gran emperador-, nieta del inca Túpac Yupanqui, antepenúltimo gobernante de la dinastía imperial).
Todos los espacios se enamoran y ceden al corazón honesto y sensible al sentir esa lecturas poéticas en compañía de la amiga poeta Clara Sánchez en el XII Encuentro de Poetas de Café sin azúcar- frase que me cautiva, porque en Venezuela, decimos al café sin azúcar café cerrero-la Sociedad juglar de Pacaqua.
Emociones básicas de miedo y agresión nos acompañan hasta ahora, pero, las manipulaciones, el ‘‘lavado cerebral’’, competencias, han reforzado el triunfo a costa del otro supuesto ‘‘perdedor’’, que es segregado y se cree los cantares predadores, que le enajenan, mortifican y someten al poder a través de instituciones o medios de comunicación.
Estamos rodeados de agua y sólo el uno por ciento sirve para beber y, al paso predador cotidiano, las cuencas de los ríos, aguas subterráneas se contaminan y, la desertificación e incendios forestales aumentan, mientras la conciencia, amor a la Pachamama se extinguen por nuestras irresponsabilidades y para colmo las replicamos en la descendencia.
Oír la voz interna, para que nos ordene calma, sin prisas y la mas bella obra renazca en cada corazón humano, al sonar las horas del año del 2022.