De nómada, sedentario a enclaustrado estamos dando vueltas en el mismo punto de la intolerancia, de la violencia ¿y saben que? nos medio salva, los animales domésticos

Posts published by “Ana Anka”
Ana Anka (Lima, Perú, 1955), residente en Venezuela. Soy escritora, poeta, articulista, promotora cultural, editora, Psicóloga, locutora, he sido profesora de psicología de la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas y Psicóloga en Educación Especial de la Zona Educativa del estado Monagas. Desde 1992 vivo en Maturín, Monagas, Venezuela. Entre mis libros publicados figuran: Ensayos y compilaciones (1987) Mimetismo Pendular. Huídos de Saturno, (1999). Eros y pedagogía (2005), Batería de poetas Avanzadoras (2014), Anacópula, (2017). Desde el mismo punto, (2018). Mis libros los he presentado en ferias internacionales de libros de Venezuela, Costa Rica, Panamá, Cuba y Perú.
Cada corazón y mente humana en estos momentos se prepara para la Navidad y el Año por venir: 2021
El síndrome de Stendhal fue estudiado por la psiquiatra Graziella Magherini en 1979, en el hospital de Santa María Nuova.
La fuerza espiritual, con sus buenos deseos, es el aceite amoroso de las relaciones humanas.
Caminamos por senderos muy desconocidos en estas épocas de incertidumbre y realmente casi siempre ha sido así. La muerte nos acompaña y la obviamos e incluso olvidamos.
Con la poesía sanamos y detenemos la muerte y nos hermana, como hicimos los poetas de los 19 países convocados el primero de noviembre de este año 2020: ‘’Honrando la muerte y celebrando la vida’’.
Vivimos tan condicionados en casi todos los espacios internos y externos que vivimos somatizando y esto sale más a flote al estar confinados.
Muchas veces los diagnósticos psicológicos, se repiten sin saber el significado profundo y sirven más para etiquetar a las personas.
Este término es muy usado y es tan popular en nuestras interacciones diarias y en estos tiempos de reclusión, casi todas las terapias de autoayuda la recomiendan porque nos ayuda a utilizar el silencio en medio del caos, de tanta información por las redes sociales o en el hogar.
El síndrome Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios, repeticiones con sonidos de vocales.
Crónica de búsqueda, poética de incompletud, novela abierta y lúdica en medio del caos y torbellino nos narra el joven escritor venezolano MIGUEL ANTONIO GUEVARA en su novela LOS PAJAROS PRISIONEROS SOLO COMEN AlPISTE, que fue presentada el miércoles nueve de septiembre.
Se define como un sentimiento, actitud de rechazo u odio al ser humano en su totalidad. Quienes la padecen refieren tratar o compartir con los animales u objetos a quienes les demuestran afecto. No se sienten bien con grupos de personas y les huyen a las actividades culturales o sociales.
El Síndrome Procusto o Damastes se repotencia en el ser humano con sus interacciones, y proviene del Mito griego de Procusto o Damastes que significa: forzar, estirar, cortar o alargar, en ‘’acomodar’’ para los intereses propios sin importar el otro u otra.
Apenas con 49 años te fuiste con las estaciones del Pacífico, 49 años al fondo marino ensangrentado de espumas, Violenta bipolar de lúcida locura nos embriagas de lucidez, al canto de las golondrinas y alcatraces, quien en la cabaña al lado de la Carpa Reina, silenciosa aprieta el gatillo un domingo, cinco de febrero 1967, se dispara y nos dice: “yo no me suicido por amor, lo hago por el orgullo que rebalsa a los mediocres’’.