Lisímaco Chavarría Palma

El poeta Lisímaco con sus cuatro décadas de vida sentía desde niño la comunión con su entorno, sufrió limitaciones económicas, la pobreza extrema del campesino de la Costa Rica clasista le marcó una impronta nostálgica, introspectiva, huraña y casi misántropo. Nacido en San Ramón, el diez de mayo de 1878 tuvo que salir del cuarto grado para trabajar la tierra y vio morir a su hermano en la mina y desde niño ayuda en la agricultura a pesar de ser enfermizo; se puede apreciar en una foto antigua el rostro delicado con bigotes de moda.

Leer más

Síndrome de Estocolmo

El 23 de agosto de 1973 Erik Olsson ingresó al Banco de Crédito de Estocolmo para asaltar y tomó cuatro rehenes: tres mujeres y un hombre, quienes convivieron por seis días tras largos procesos de negociación y la rehén Kristin Enmark, era la vocera de 23 años quien traba amistad con el atracador e incluso se presta a viajar con él para liberar a sus compañeras.

Leer más

Sororidad

La sororidad es una dimensión ética, política y práctica del feminismo contemporáneo e involucra el despertar de la conciencia e identidad para lograr el empoderamiento de las mujeres.

Leer más

Madre Pachamama

Leer un libro de amor a la Madre Tierra, reflexivo sin alardes poéticos, marca la importancia del nombrar, construir “había elegido quedarse en el primer destino, del cual nunca había tenido noticia: Costa Rica’’; es el punto de llegada o partida, principia la fundación, de amantes al entorno que nos enternece y motiva a continuar a tejer. Esta primera Antología de la Contraloría General de la República CGR: ODA AL ASTR0 AZUL  -2022-

Leer más

Retratos literarios

¿O lo que somos es brevedad y sueño,/colibrí, flor y vuelo para siempre? Julieta Dobles El libro de poemas Fuera

Leer más

Buen Vivir Costa Rica Sumak Kausay

Retomar el Vivir Bien de los pueblos indígenas del Sur-sur andino y Amazonia que aún resuenan, en armonía interna con el entorno de lo visible e invisible con Pacha, Somos sus hijas e hijos en comunidad-Aullu- integrados, sin escisión al sentir, Somos el crepitar del fuego-nina-, enraizados en sus kuyakuykum- al amarnos- guairapa guagauri – al viento recién nacido- guaira sinchi – bravísimo- y al deslumbrante ciclo circular en las aguas de mama killa-luna-, mama llaco -agua-, ñanpa uramanta/pukuy pukuychalla, ñanpa hawanmanta de vivir otras vidas, en destellos de memorias ancestrales.

Leer más

Laboratorios de felicidad

Parecer estar ‘’aburrida´´ es preferible a forzar risas estridentes y peor todavía a usar palabras huecas, como: felicidad, amor, placer, éxito, paz que se repiten y venden cultos al yoismo, placer perpetuo, felicidad, que nos condenan si fallamos de ‘perdedores’, pues, ‘el mundo feliz’ son de los ’ganadores’, ya casi, reflexionar molesta y delegamos a la ciencia resolver enigmas como el manipular la bioquímica cerebral, conexiones eléctricas, genéticas.

Leer más

Las navidades

Los imperios siguen con ‘’decretos’’ e imponen sus creencias y ahora nos seducen y crean mundos egóicos en los cuales creemos que nos autogobernamos…

Leer más

La presión social

En las Navidades el consumismo compulsivo se acrecienta y hay que recordar -sin ánimo de aguar las fiestas- las secuelas de la pandemia que siguen afectando la psiquis y con la fortísima presión social decembrina se aceleran compras innecesarias, salidas imprevistas, consumo de drogas y esa sensación de ‘’estar feliz a juro’’.

Leer más

Síndrome del Ghosting

El ghosting siempre ha existido en las relaciones interpersonales y se le conocía como alejamiento, negación, evitación y es tendencia su uso en inglés en esta época veloz, del deshecho; el desaparecer en las redes se ha incrementado con la pandemia.

Leer más

Amar el trabajo

Se percibe y juzga de acuerdo al desarrollo de procesos cognitivos, historias de vida, de país, a circunstancias, pero, tenemos la necesidad común de buscar y satisfacer el hambre, que ahora, en pandemia la sobrevivencia de los más miserables se agudizó.

Leer más

Retomar la Vida

Anotaciones Caminamos con recuerdos y más nutritivo sería retomar la vida presencial, física,  de contacto, de saludos y besos.  Ni

Leer más

Diversidad Cultural

Anotaciones Entender, propiciar y participar en el hecho cultural es un derecho humano, cual respirar, porque el Arte, es la

Leer más

La Negación

Anotaciones Vivimos una continua relación fagocitaria del “te como y vivo” para seguir en la rueda sin sentido del “vivir

Leer más

Esperanza y justicia social

Anotaciones Los sueños, la esperanza y el amor son posibles realidades que necesitan del cuido diario, en forma disciplinada, tierna

Leer más

El sentido del tacto

Anotaciones El sentido del tacto es uno de los últimos sentidos que desaparece, nuestros cinco kilos de piel están equipados

Leer más