Borís Pasternak – El Doctor Zhivago

Nadie debe prestar atención a los a priori. Nadie debe tomar posiciones por lo que le han dicho. Y si quien lo dice es una autoridad dictatorial, tanto más. Es en esto en lo que pienso al recordar que en el año 1957 fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura una novela del escritor ruso Borís Pasternak.

Leer más

Entrevista a George Wallace

Este escritor y profesor estadounidense, más concretamente de la ciudad de Nueva York, expresa en sus letras la pasión con la que ve la vida, la sabiduría con la que trasmite sus sentimientos y la mezcla de intensidad y paz con la que nos atrapa entre sus versos.

Leer más

Buscando la Libertad

Juan Salvador Gaviota, es una de las narraciones noveladas con una enseñanza práctica para la vida cotidiana.

Leer más

Las primeras impresiones de Elizabeth Bennet

Cuando Jane Austen publicó su novela más célebre, Orgullo y prejuicio (1813), el Romanticismo ya había eclosionado en Europa.

Leer más

Hamlet, el antihéroe solitario de la duda

“¿Qué sé yo?”, se pregunta Montaigne. Y con él se abisma el hombre moderno en la duda. La duda ante el mundo físico, que el descubrimiento de América y las exploraciones marítimas ensanchan por momentos.

Leer más

Y la luz brilla en las tinieblas

Así imagina el postapocalipsis el estadounidense Cormac McCarthy, en su novela distópica La carretera (2006).

Leer más

Roldán: Caballero Mártir de la Cristiandad

El Cantar de Roldán refleja la sociedad clerical-militar que lo alumbró. Una sociedad jerarquizada y feudal, en la que los héroes son siempre aristócratas y aspiran a servir a “la dulce Francia” y a su señor como buenos guerreros y vasallos.

Leer más

Orwell, en el vientre de la ballena

Pocos hombres vivieron tantas vidas como Eric Arthur Blair, más conocido por su pseudónimo: George Orwell.

Leer más

Frankenstein o el monstruo que quiso amar

Por cómo percibimos y acogemos a los otros, a los diferentes, se puede medir nuestro grado de barbarie o de civilización.

Leer más

Cyrano, héroe romántico de la libertad

Pocos personajes teatrales son tan queridos como Cyrano de Bergerac, convertido en un mito literario.

Leer más

Pereira, el anodino, se compromete

Pocas novelas expresan tanto en tan pocas páginas, con tanta sobriedad en la narración y en el lenguaje. Está ambientada en el verano de 1938, en la Lisboa domada por la policía del dictador conservador Salazar.

Leer más

Jorge Luis Borges y su brillante luz de enseñanza

Su obra fue traducida a más de veinticinco idiomas y llevada al cine y a la televisión. Prólogos, antologías, traducciones, cursos y charlas dan testimonio de la labor infatigable de ese gran escritor, que cambió la prosa en castellano, como lo han reconocido sin excepción sus contemporáneos. Recibió importantes distinciones de diversas universidades y gobiernos extranjeros y numerosos premios, entre ellos el Cervantes en 1980.

Leer más