Ventana Cultural Muchas veces me pongo a pensar ¿Qué es el feminismo? ¿Cómo nace esta corriente? ¿Quiénes son los precursores de esta línea llamada feminismo?…

Posts published by “Claudia Alexandra Figueroa Oberlin”
El arte siempre lo llevé de la mano con la literatura, me dediqué al teatro, a la danza por más de quince años, y a las artes marciales, ahora soy miembro de diferentes asociaciones y academias de poesía: Asociación Actuales Voces de la Poesía Latinoamericana, donde participo con crítica literaria, Academia Nacional e Internacional de Poesía de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, América Madre, Unidos por las Artes, Movimiento Literario de Centroamérica, y locutora de la radio el barco del romance con el programa Una Ventana al Mundo, donde hablo de los viajes, la historia y la cultura, recito poemas y leo cuentos o fragmentos de otros autores y propios.
Ventana Cultural Hace poco, en Guatemala, el congreso estaba proponiendo la penalización del aborto. Analicemos este detalle, desmenuzando capa por capa como la cebolla. Realmente…
Hace poco recordaba una plática con un amigo mío, filósofo y estudioso de las culturas antiguas, me dijo que hay dos maneras de matar una civilización: a través de la invasión y cambio en la cultura, o la imposición de una estructura. Algo así como la segunda opción ocurrió en el siglo XVI con la conquista de América.
Los medios de comunicación nos muestran una cara completamente alarmante. Tratan de tocar los sentimientos y emociones de la humanidad para ponernos en contra de un bando. Y siempre ha sido así. No critico a Estados Unidos y su política del Destino Manifiesto, que, vuelvo a recalcar, dice más o menos: “es Voluntad de Dios que Los Estados Unidos de Norte América se involucre política y económicamente en los países que puedan afectar sus intereses”.
El Salvador está viviendo uno de los períodos más negros de su historia. La ley de excepción vino a menoscabar la poca dignidad de la gente.
“Sólo conozco dos males bien reales en la vida: el remordimiento y la enfermedad. Sólo en la ausencia de esos males está el bien”. León Tolstoi, Guerra y Paz.
Resulta irónico que, cuando una persona es privada de su libertad por haber cometido un crimen. Pierden todos sus derechos civiles, de acuerdo a la constitución política del país. Pero, en los centros penales, los prisioneros tienen todo, incluso acceso a internet, celular y redes sociales.
Hace unos años atrás, fue publicado en El Salvador, algo que se puede denominar un escándalo. Un presentador de televisión, que me reservaré de dar su nombre, fue acusado de acoso y prostitución. Según comentaba la nota, las chicas afectadas, se habían acercado a él para cumplir su sueño de ser modelo de televisión.
La ley de PROTECCIÓN A LA VIDA Y LA FAMILIA tiene muchos sesgos que muestra la estulticia de quienes legislan y quienes apoyan estas acciones.
Muchos piden la paz para Ucrania. Hoy todo es Ucrania, pero, en lo personal, no he escuchado voces de protesta cuando Estados Unidos, sin afán de criticar, y, observando la historia, ha invadido muchos países: como Chile, Guatemala, Nicaragua, Iraq, Libia, Siria, Afganistán, entre otros.
Hace unos días, tuve el honor que Arianka, una dama a quien tengo el honor de conocer a través del camino filosófico, me pidiera que la apoyara con unas palabras para su obra. Hoy, tendremos el placer de conocerla un poco más en esta entrevista que le hice previo a su exposición de esculturas que se realizará muy pronto.
Hace poco, hablábamos de la resiliencia como el arte de adaptarse bien a la adversidad, un trauma, una tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como si el hombre fuera una bola que tiene que ir rebotando de situación en situación.
Tanto hemos escuchado sobre la paz, y de vivir en paz. Vivimos en un período donde se nos enseña que debemos “velar” por los demás, evitar momentos dolorosos a los otros, controlar la existencia a quienes nos rodean. Pensar en uno, es tomado como mezquino y egoísta.
Juan Salvador Gaviota, es una de las narraciones noveladas con una enseñanza práctica para la vida cotidiana.
Vivimos un lapso donde el ser humano tiene que aprender a sobrevivir en medio de la incertidumbre generada por un virus que no se ve como todos los bichos, pero que se ha insertado en la mente provocando caos y miedo.
Aunque muchos grupos griten que el idioma es sexista, existen otras formas de hacerlo inclusivo sin necesidad de destruirlo