OpiniónColumnas

Piensa bien y trabajarás

Petardo

En 1743, Amschel Moses Bauer, orfebre de profesión, que completaba sus ingresos ejerciendo de cambista, abrió una tienda de monedas en el gueto judío de Fráncfort del Meno, en Alemania.

Sobre la puerta de entrada de su casa, cuya planta baja quedaba reservada para el negocio y el resto para la familia, colgó un cartel en el que se representaba un águila romana en un escudo rojo. La tienda llegó a ser conocida como la tienda del «escudo rojo». Con el tiempo, esta palabra pasó a convertirse en su patronímico. El ascenso a la prominencia europea de la familia comenzó con Mayer Amschel Rothschild, fundador de esta dinastía, hijo de Amschel Moses.

En la década de 1760, el joven Mayer Amschel estableció sus actividades en Fráncfort, negociando con monedas y billetes. En 1769 fue representante de la Corte de Guillermo I en Hanau y en 1784 compró una gran casa en el callejón de los judíos, donde fue a vivir junto a su esposa Gutle y sus diez hijos. La propiedad fue conocida como la Casa del Escudo Rojo; allí, sus cinco hijos varones crecieron y aprendieron las habilidades que les permitieronconvertirse en banqueros de monarcas y gobiernos europeos y, posteriormente, establecer el negocio de la Banca Rothschild en toda Europa.

Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo XIX. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil. A principios del siglo XX, la introducción de sistemas tributarios nacionales puso fin a la política de los Rothschild de operar con un solo conjunto de registros de cuentas comerciales, lo que resultó en que las distintas sucursales tomaran gradualmente sus propios caminos separados como bancos independientes.  El sistema de los cinco hermanos y sus hijos sucesores casi desaparecería en la Primera Guerra Mundial.  Este es ejemplo de familias con ideas y trabajo.

En Guatemala muchos de quejan de que no hay trabajo y que la economía del país es deficiente, pero teniendo la oportunidad no se superan estudiando ni se esfuerzan por aprender oficios que dan oportunidades de superarse.

Las oportunidades son muchas, por ejemplo: Tener una tienda en línea. Vender ropa. Realizar videos o fotografías. Vender cursos o clases en línea. Realizar trabajos de reparación del hogar. Ofrecer servicios de cuidado de mascotas, otros oficios: Ofrece tus servicios en línea. Realiza encuestas en línea. Haz y vende productos artesanales. Conviértete en conductor. Entrega de comida o mandados. Cuida o pasea perros. Entrega de paquetes.

La economía de Guatemala constituye la mayor economía de América Central, y la novena de América Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional. El país mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado, un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una deuda pública baja, del 30% del PIB en 2011. El nivel económico de la población es contrastante, con un 40% de sus habitantes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema.

El sector más grande en la economía guatemalteca era tradicionalmente la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el segundo mayor exportador de banano, el quinto exportador de azúcar y el décimo productor de café. El sector del turismo en Guatemala es el segundo generador de divisas para el país tras las remesas de los emigrantes, la industria es una importante rama de la economía guatemalteca y el sector de servicios está aumentando en importancia.

Es importante superarse desde jóvenes, aprender a sobrevivir por uno mismo y no ser dependiente, desde luego ser honrados y persistentes.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:


Descubre más desde El Siglo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.

Descubre más desde El Siglo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo