Caminar, caminar y aprender
Nuestro Mundo Posible
Estamos en el año 2025 que desde final de 2024 sabíamos que estaría algo especial.
Algo especial ¿Por qué? Algo especial porque veíamos las elecciones que se estaban dando mundialmente que iban hacia un lugar distinto a la democracia. Veíamos que estaba desapareciendo la cierta libertad que se gozaba.
Sabíamos ya de las dictaduras y gobiernos de fuerza existentes, pero veíamos nacer otros sistemas que nos preguntábamos:
¿Hacia dónde iremos?
¿No se explica que con tanta tecnología y tanto avance de la ciencia fuera posible lo que veíamos venir?
Pues nada, hoy estamos viviendo en muchos países la gran contradicción.
Tenemos que irnos a la Historia para ver si lo que hoy vivimos tiene su razón de ser en otras épocas.
Lo más reciente es la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Con estas dos Guerras el mundo quedó dividido comercial y políticamente como lo estamos viviendo en la actualidad.
La gran pregunta es ¿Qué dejaron de experiencia para la humanidad esas dos grandes guerras?
Lo primero que dejaron fue que la muerte no es la solución a los problemas.
Que lo mejor que hay entre los seres humanos es el diálogo.
Todos los libros de Historia nos muestran la cantidad de seres humanos que murieron y el destrozo de la naturaleza por la misma razón.
La muerte no es la solución, como ejemplo tenemos a Hiroshima y Nagasaki destruidas por bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos bajo la presidencia de Harry Truman.
En aquel tiempo, 1945 un 6 y 9 de agosto se dispararon esas bombas al considerar los Aliados que sin ellas no podrían ganar la guerra a los del Eje Berlín-Tokio- Roma que eran los dos bandos que se disputaban el mundo en cuanto a comercio y fronteras.
En la conmemoración que se hizo en Francia de esas dos grandes guerras lo primero fue que nunca más sucedieran eventos de esa naturaleza.
La guerra que ahora se sostiene es de matar al otro con la desinformación y para acabar la tarea de manera perfecta el discurso de odio.
Ahora se dejan vivas a las personas, pero se les quita todo valor en la sociedad: se convierten los atacados en muertos vivientes.
Nos quedamos con un grandísimo cuestionamiento: ¿Cómo es posible que en países como este o el otro pueda darse la situación de gobiernos populista en donde todo es mentira?
Ya sabemos que es un grupo que quiere riqueza sin trabajar.
Ya sabemos que lo primero es acabar con la educación porque así tenemos personas con pocos conocimientos.
Lo que estamos viviendo es la gran paradoja. EL VOTO DE CASTIGO.
El voto de castigo donde según dicen es para que no quede electo el gobierno en el poder porque no hicieron nada según el pensamiento popular porque piensan que los problemas se resuelven con que se gane todo de un lado.
Las negociaciones no son posibles si la otra parte no tiene algo que ganar.
Pensar que se soluciona algo en donde todo se gane de un solo lado no es posible.
La gran pregunta en cuanto al VOTO DE CASTIGO es. ¿Castigo a quién?
Al final ¿Quién queda castigado?
Lo que los hechos nos están demostrando es que quien queda castigado es el mismo pueblo.
Parece ser que son aprendizajes que los pueblos necesitan que lo que se hace sin fin bueno no produce resultados buenos.
Hoy estamos viviendo un gran desorden mundial.
¿Cuándo terminará?
El cuándo terminará es algo muy incierto porque esos grupos que han tomado el poder y que saben lo que están haciendo, aunque no tengan paz para dormir; su pretensión es quedarse para siempre en donde los seres gobernados sean igual que esclavos.
¿Adónde lleva el VOTO DE CASTIGO?
A castigo para los mismos que hicieron algo sin pensar.
La ciencia seguirá avanzando, pero estamos viendo que los estudios Básicos y Medios se están llevando al nivel que produzcan menos resultados porque sirven para preparar a los grupos que votarán por los populistas.
¿Hacia dónde vamos?
Es posible que la pérdida de la libertad y la falsa producción de las economías obliguen a un cambio de la población que votan por esos grupos pensando que ganarán algo y se van convenciendo de que todo fue mentira.
Posiblemente las pugnas entre los grupos que toman el poder de esta forma disminuyan el poder de los grupos mencionados, los populistas.
Como seres humanos conscientes de lo que está sucediendo lo que hay que hacer es trabajar por la paz, aunque parezca que no sucede nada.
Seguir estudiando.
Los padres y los tutores deben de crear interés en la educación de los menores.
Debemos de buscar información de medios que ofrezcan la verdad.
Debemos de tener metas a lograr y no ir en el camino de la incertidumbre porque eso es lo que quieren estos gobiernos para mantenerse en el poder.
Debemos de trabajar por la paz; se lograron acuerdos muy especiales para el fin de las dos Grandes Guerras. ¿Por qué no se puede crear una sociedad en donde el respeto a los demás sea fundamental?
Nos preguntamos ¿Cómo es posible que dejemos prosperar el mundo que tenemos?
¿Cómo ha sido posible que hayamos llegado hasta donde estamos?
Parece ser que nos falta: mucha educación en la escuela, en las Universidades y en la familia.
Estamos viviendo una de las grandes contradicciones:
Inteligencia Artificial y seres humanos caminando hacia la destrucción de su casa hogar como es la naturaleza.
Inteligencia Artificial y estamos caminando hacia la destrucción de la Educación Básica y Media.
Así, ¿Quiénes irán a las universidades?
Parece ser que tenemos que analizar muy bien hacia dónde vamos
¿Este es el camino que merecemos?
Parece ser que nos queda tener el valor de buscar el camino que como seres humanos nos corresponde y merecemos.
El valor nos tiene que llegar.
A motivarnos y trabajar por la vida y sociedad que merecemos tener.
Las experiencias son buenas y el mundo en que estamos viviendo nos dejará como seres humanos un gran aprendizaje:
No se puede ser tan ingenuo para creer a cualquiera que sólo nos ve como objeto de su beneficio.
![Caminar, caminar y aprender 2 Area de Opinión](https://i0.wp.com/elsiglo.com.gt/wp-content/uploads/2020/04/171205-Autor-columna.png?resize=800%2C62&ssl=1)
Le invitamos a leer más de la autora: