La formación de capital humano es lo fundamental para superar el desempleo, su mala calidad y la informalidad laboral.
Posts tagged as “Economía”
En economía una externalidad se define como el efecto, negativo o positivo, que se produce sobre una persona como resultado de las acciones de otras cuyo costo no es absorbido (internalizado) por quien produce dicho efecto.
Ahora bien, el común denominador de toda crisis, es que la banca nunca pierde, gana menos, eso sí.
Pero ahora resulta que la protesta de izquierda ha cambiado fundamentalmente de escenario: ya no se concentra en el Caribe; tampoco en la Europa desde la caída del muro de Berlín y la consiguiente disolución del bloque soviético. Ahora el frente corre sorprendentemente desde los Ángeles y de Seattle hasta Nueva York y Chicago, o sea, dentro de los mismos Estados Unidos. A eso se reduce hoy este último enfrentamiento en el año 2020: Entre un Donald Trump por un lado, tradicionalmente muy vigoroso y por el otro un Partido Demócrata tan decadente como aturdido.
Los impulsadores de Empréndete Guate presentaron la convocatoria de la segunda edición de esta iniciativa que respalda el desarrollo de los incipientes negocios, con los desafíos que ha traído la actual emergencia sanitaria la cual, según aseguraron, no es una adversidad sino una oportunidad para potencializar a las empresas.
Un total de Q200 millones puso el Ministerio de Economía (Mineco) a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), como medida de apoyo y para la reactivación económica de este sector afectado por la actual emergencia que ha generado el coronavirus, informó la cartera.
Cierto infantilismo intelectual lleva a creer que los demás viven como uno. Los independientes, profesionales y expertos disponen de ahorros y es probable que los sectores medios de la comunidad puedan soportar la transición, pero parece que prefieren ignorar lo que está en proceso.
Las bolsas europeas se desplomaron este lunes, en sintonía con las plazas asiáticas, y el barril de petróleo Brent también se hundía y tocaba su nivel más bajo desde 2016, en un contexto de pánico por el coronavirus a pesar del esfuerzo de los bancos centrales.
¿No les parece triste y riesgoso, que la economía mundial aumente o disminuya, no por solamente productividad, oferta y demanda, y otros factores económicos, sino también por rumores, especulaciones, sucesos políticos y sociales?
Comercio, manufacturas y agricultura, entre las actividades más dinámicas.
Las acciones entre el Gobierno y el sector privado van enfocadas a aumentar la inversión y generar empleos formales en el país.
La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) estima una cierre de exportaciones en 2019 por US $11 mil millones, destacando la demanda de productos como cardamomo, textiles, hierro, acero, banano, manufacturas de papel y cartón, entre otros.
Las exportaciones de Guatemala crecieron este año 0.8 % en comparación con las de 2018. Aunque las ventas hacia Estados Unidos registraron una baja de -7.2 %, se compensaron con el aumento de 8.5 % a la Unión Europea y 167 % a China, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Se resolvió por unanimidad la suspensión de las operaciones de la Financiera de Occidente, Sociedad Anónima, entidad que representa únicamente el 0,35 por ciento del total de activos del sistema bancario nacional”, informó la JM a través de un comunicado de prensa.
Este es un tema muy complejo de hablar, pero a la vez es muy necesario comentarlo, ya que todos somos contribuyentes al estado de alguna u otra forma. Esto independientemente, si el gobierno se hurta o no los tributos, como lo hace casualmente.