Tiempo
Desde México El tiempo es un trágico aliado. Acompaña a todo y a todos. Y aunque pidamos al tiempo que
Read MoreLa Dama Consejera Hoy he tenido una revelación impactante: soy parte de la historia. No, no porque haya hecho algo
Read MoreVentana Cultural Esta es la segunda parte de una serie de escritos dedicados a grandes mujeres que han marcado la
Read MoreEditado Para La Historia Cada 24 de agosto se celebra un hecho negro en la historia de la Iglesia Católica.
Read MoreEditado Para La Historia A mi amigo Juan Habib Abimerhi Dulce María Loinaz, la gran poetiza de Cuba, galardonada con
Read MoreLogos Dominio romano. En el año 63 antes de la Era Cristiana, los romanos conquistaron el territorio de Canaán, habitado
Read MoreEditado Para La Historia En el momento en que escribo estas notas, todo el planeta se encuentra ante una situación
Read More1914. Nuestro personaje termina su almuerzo deleitándose con un puro H. Upmann en el principal restaurante del Hotel Astoria de San Petersburgo cuando llega la noticia de que Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Comenzó la Primera Guerra Mundial para Rusia. Así comienza la trilogía de novelas “Peregrinación por los caminos del dolor” del escritor y conde Nicolás Tolstoi, a no confundir con León Tolstoi, autor de otras grandes novelas como Ana Karenina y Guerra y Paz. Nicolás Tolstoi huyó de Rusia con la llegada de los bolcheviques al poder, pero en los años 20 cambió su posición política y regresó a la Rusia soviética (entonces lo llamaron “El Camarada Conde”), incluso llegó a ser uno de los grandes aduladores del “Camarada” Stalin.
Read MoreLa historia es siempre una oportunidad de discusión pero siempre cuando sean con motivos académicos, fines de investigación y jamás deben ser vengativos porque esto abre la puerta a crear anacronismos que las nuevas generaciones no merecen ser parte de ellos.
Read MoreVamos a navegar por los mares de la historia, las letras, y el ensueño. Vamos a recordar a Viracocha, el gobernante nieto de Manco Capac que gobernó las tierras del imperio inca. Vamos a conocer la tierra del país que lleva el nombre de Simón Bolivar: Bolivia.
Read More