Los casos para fundamentar su destitución y procesamiento penal abundan, pero tres son los principales que podrán tomarse como base, pues en ellos, las investigaciones realizadas por la Fiscalía de Asuntos Internos ha llegado a la conclusión de que Sandoval es responsable de violentar la ley.
Posts tagged as “tráfico de influencias”
Mientras la investigación se lleva a cabo, se hace necesario separar al fiscal Sandoval de la jefatura de la FECI, a efecto de evitar una obstaculización o un tráfico de influencias que puedan poner el riesgo las pesquisas que se practicarán.
La semana recién pasada, se publicó el acuerdo de la Corte Suprema de Justicia por virtud del cual se ordenó la creación e instalación de los juzgados pluripersonales de instancia penal, narcoactividad y delitos contra el ambiente del departamento de Guatemala, con el aparente propósito de aliviar la mora judicial.
Ustedes se preguntarán a qué viene que escriba sobre la Ley de Competencia en estos momentos, es muy simple, en Guatemala, con la aparición del Covid 19, se incrementaron los precios de muchas medicinas.
Muchas funciones constitucionales han sido usurpadas por dos asesores de la Fiscal General, me refiero al agente fiscal Juan Francisco Sandoval Alfaro y a Héctor Aníbal De León Velasco, quienes con toda certeza puedo decir, ejercen un control malicioso sobre la doctora Consuelo Porras.
Usted verá cómo el fiscal Sandoval asociado ilegalmente con el juez Miguel Ángel Gálvez, tratarán por todos los medios posibles, de tomar el control de la declaración que brindará el reo Alejandro Sinibaldi.
La gravedad de los casos asignados a este fiscal, el viernes recién pasado, incumpliendo su responsabilidad y en total denegación de justicia, decidió por sus pistolas, apartarse de las denuncias presentadas en contra de Juan Francisco Sandoval, argumentado presión por parte de la FCT para realizar su trabajo.
Como resultado de todas las deficiencias para atender esta emergencia sanitaria han muerto aproximadamente 45 médicos y vaya usted a saber cuánto personal sanitario.
Es indignante, que este servidor público que una vez actúo con objetividad e imparcialidad hoy represente los intereses de fundaciones, Ong´s, prófugos y políticos de la más baja escala moral y legal y que, con tal apañar sus actos de corrupción, deje desprotegido el interés del Estado y de sus habitantes.
Tal vez, el motivo de la asignación obedezca a la inexperiencia, miedo, amistad, o ser proclives a obtener algún beneficio económico, que lleve implícito, encubrir y retorcer las investigaciones, para dejar impune al jefe de la estructura criminal que opera desde la FECI.
Una vez más se hace realidad aquella advertencia que con tanto ahínco recalcamos, de que más temprano que tarde, en esas mismas fiscalías y juzgados que un día cooptaron, serían juzgados, procesados y encarcelados por los crímenes cometidos, con la diferencia de que las acusaciones promovidas en su contra, las tendrán que enfrentar solos, ya sin el acompañamiento impune que por muchos años les proveyó el non grato Iván Velásquez Gómez.
Los fallos emitidos por este obscuro personaje van desde liberar de todo cargo a políticos de la talla de Orlando Blanco Lapola, a quien el año pasado benefició cerrando el proceso penal tramitado en su contra por el delito de financiamiento electoral ilícito, cuando fungió como secretario general de esa agrupación política, hasta favorecer a estructuras criminales de extorsionistas y sicarios.
Existe un refrán popular que reza “Gallina que come huevo aunque le quemen el pico”. Este aforismo se deriva del comportamiento de algunas gallinas que comen sus propios huevos por falta de calcio o estrés, pero al probarlos le gusta su sabor, olor y forma, por lo que se envician, y aunque se tomen medidas extremas para que no se los coman, como quemarle el pico, la gallina perpetúa ese comportamiento.
Al igual que el tránsito capitalino en horas pico, las instituciones públicas ya colapsaron. La solución no la tienen esos empleados y funcionarios que dejan pasar los actos de corrupción de sus subalternos y prefieren callar. El acomodamiento de quienes han estado en cargos públicos por conservar un sueldo, permite que tengamos un gobierno inoperante y burocratizado.
El tráfico de influencias, el soborno, la extorsión, el robo, el mal uso y desviación de los dineros públicos, tan común en esta nación, ha llevado a diferentes analistas a señalar de cleptocracia al sistema guatemalteco, pues está centrado en el enriquecimiento ilícito de sus dirigentes. Este es el motivo que ha llevado a casi todos los gobiernos, después de la firma de los Acuerdos de Paz, a olvidarse de las grandes dificultades que tiene esta sociedad.
#ItzaBal El 1 de agosto de 2007, el Congreso de la República aprobó el acuerdo firmado en diciembre del 2006 en la ciudad de Nueva…