Envueltos en la eterna contradicción que nos impusieron… hoy… quienes atropellaron todos los valores de la justicia… y cobraron vidas de inocentes con sus decisiones… perseguidos por sus acciones… invocan la protección que ellos negaron.
Posts tagged as “Historia de Guatemala”
En adelante, al decir nosotros, me estaré refiriendo a quienes vimos la luz del día, por primera vez, antes de la mitad del siglo pasado.
Carta que Leonel Sisniega Otero enviara a Jorge Palmieri García en respuesta a un artículo que este escribiera sobre el movimiento armado que depuso al régimen de Jacobo Árbenz Guzmán en 1954.
Entrada la noche, el olor a los cipreses que viene de una montañita cercana, inunda todos los rincones de la habitación y próximo el día de los santos… el tema de los muertos es casi inevitable.
La reingeniería del Estado guatemalteco debe plantearse como una prioridad para cualquier grupo social o político que se precie de serio y el 20 de octubre una fecha emblemática para repensar la sociedad y el Estado que necesitamos deconstruir.
El traslado de los costos de la crisis a la población mundial están agotando a los pueblos del mundo.
Algunos historiadores intentan ocultar la cooperación que algunos pueblos indígenas brindaron a los conquistadores. también intentan ocultar que la servidumbre que imponían unos pueblos indígenas sobre otros pueblos indígenas podía ser peor que aquella que imponían los conquistadores.
Las sociedades mayas eran guerreras y esclavistas; pero también consumaban espantosos sacrificios humanos, dedicados a una divinidad, a un gobernante o a un nuevo templo.
El 23 de marzo del año 1982 un grupo de militares derrocó al presidente Romeo Lucas García, o lo obligó a renunciar. Lucas García fue sustituido por una junta de gobierno constituida por los militares José Efraín Ríos Montt, Horacio Maldonado Shaad y Francisco Luis Gordillo Martínez.
Sucesos durante 200 años de independencia de Guatemala.
Cuando el país fue devastado por el terremoto que ocurrió el 4 de febrero del año 1976, Laugerud García dirigió diligentemente las operaciones gubernamentales destinadas a reconstrucción. Y en sus discursos públicos predicaba: “Guatemala está herida; pero no de muerte”; y “Guatemala está en pié”.
La Creación de la República de Guatemala ocurrió el 21 de marzo de 1847 cuando el presidente del Estado de Guatemala, capitán general Rafael Carrera y Turcios firmó un decreto proclamando a Guatemala como República Soberana e Independiente, Históricamente Guatemala está situada dentro del área geográfica conocida como Mesoamérica.
Peralta Azurdia sustituyó a Ydígoras Fuentes desde el 31 de marzo. No se denominó Presidente de la República sino Jefe de Estado o Jefe de Gobierno; y continuó siendo Ministro de la Defensa Nacional. Uno de sus primeros actos de gobierno fue un programa de reforma de la administración pública denominado Operación Honestidad.
Cada vez se conoce más acerca de que el Estado actual es una estructura injusta bajo el control de pocos grandes dueños del dinero y con el apoyo de muchos malos hijos de la patria que solamente saben acumular fortuna con base a corrupción, saqueo y tribunales de justicia a su favor.
El presidente Carlos Castillo Armas fue asesinado el 26 de julio del año 1957. Lo sustituyó Luis Arturo González López, quien era el primer designado a la Presidencia de la República. En ese mismo año fue convocada una elección presidencial.
El 18 de junio del año 1954 el Movimiento de Liberación Nacional, convertido en ejército comandado por Carlos Castillo Armas, ingresó a Guatemala desde Honduras y también desde El Salvador. El propósito era derrocar al presidente Jacobo Árbenz Guzmán.