En octubre del año 2021 fue fundada la Universidad Olga y Manuel Ayau Cordón.
Posts tagged as “Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento TAC”
El desarrollo de clases bajo la modalidad virtual, conocido como Webinar, que se generaliza en diversos subsistemas de educación, prácticamente resulta nuevo, a partir de la suspensión de clases presenciales.
En el articulo anterior nos referimos a algunos consejos (tips) necesarios de lo que el docente – con políticas de apoyo bien definidas por la institución - podría modificar en su labor cotidiana y en particular a la estructura de la clase que debe cambiar, dejando atrás el formalismo de introducción – desarrollo – conclusiones.
Hay quienes consideran que el planeta cambió a partir de la pandemia surgida a finales del 2019, u en la medida que avanzaba “rompiendo fronteras”, hasta provocar un “congelamiento” prácticamente total en la vida cotidiana.
El drama de la pandemia llegó a las aulas escolares, desde la educación pre primaria hasta la educación superior. En cada uno de los países del mundo, encontraron alternativas pedagógicas para enfrentar, de manera inteligente, un fenómeno avasallante que deja interrogantes e incertidumbre.
¿Tendríamos la capacidad de evaluar el desempeño de los estudiantes en Guatemala durante y luego del 2020?
Mencionar la palabra tarea para un estudiante constituye un elemento común, sabido y mencionaría que hasta cultural:
En el artículo anterior analizábamos cambios posibles de como evaluar en línea o de forma remota, donde sugeríamos darle más peso a la evaluación formativa y menos la sumativa.
No cabe la duda que la pandemia ha cambiado prácticamente todo en nuestras sociedades, es un hecho real, tangible, pero si trato de particularizar dirigiendo específicamente a la Evaluación del estudiantado por parte de los docentes, el “sismo o terremoto” supera el valor de 7 en la escala Richter.
No queda duda alguna que “nuevos escalones en recursos tecnológicos”, comprometen al docente en tiempos actuales .
Internet resultó ser clave para llegar a millones de estudiantes y junto a algunas herramientas, sin ser netamente para la educación, se utilizaron ante esta necesidad.
La Educación presencial – el profesor y el estudiante interactúan “cara a cara” – sobrepasa actualmente los 900 años de existencia formal al menos en el ámbito universitario.
El aprendizaje significa un cambio conceptual que se logra por medio de la construcción de conocimiento por los estudiantes, a partir del conocimiento que cada uno ya tiene.
En el proceso de innovación educativa las tecnologías son medios y herramientas, no son la única forma de crear innovaciones.