Petardo Es importante que los guatemaltecos sepamos sobre estafas. Estafa es un vocablo relacionado con el verbo estafar (obtener riquezas a través de una trampa o un ardid,…
Posts tagged as “Petardo”
Petardo Guatemala se ubica como el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor inseguridad alimentaria, según un informe publicado por la Red…
Petardo Los guatemaltecos debemos estar conscientes, que la educación es la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas, de…
Petardo La entrega de credenciales a guías espirituales para que puedan practicar en lugares sagrados provocó rechazo en el Consejo del Pueblo Maya Kaqchikel. Los Mayas son uno…
Petardo Llego a mi clínica una persona hija de unos amigos que se recibió de bachiller en un famoso colegio de la capital, para que…
La misión de la Cruz Roja Guatemalteca es cumplir, como auxiliar de los poderes públicos, nuestro mandato humanitario en las áreas que enfoca el Movimiento, contribuyendo en la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables, Movilizando el Poder de la Humanidad.
La economía de Guatemala es propia de un país en desarrollo, constituyendo la mayor de América Central, y la décima de América Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional. El país mantiene unos fundamentos macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado, un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una deuda pública baja, del 30% del PIB en 2011. El nivel económico de la población es medio con un 40% de sus habitantes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema.
Ahora con el nuevo cambio de autoridades, disponen para apantallar a los guatemaltecos dar a conocer nuevos compromisos entre varias autoridades y el gobierno. Da la impresión de que quieren impresionar que se estan habiendo cambios. Lo que los guatemaltecos están pensando es que aun no han empezado a trabajar y aplicar su nuevo plan de trabajo, por otra parte, da la impresión de que no conocen lo que ordena la Constitución de la República de Guatemala y además desean corregir algunas leyes que en este momento no es recomendable.
El pueblo guatemalteco ya despertó, ya aprendió que es el que paga, con sus impuestos a los que gobiernan, legislan e imparten justicia, saben que el pueblo es el que manda y que si les incumplen les da derecho a quitar a los que han elegido. Unámonos todos los guatemaltecos mejoremos nuestro país y quitemos a todos los corruptos que aun andan como zopilotes buscando qué pueden comer del estado.
Usualmente se emplea el término para hacer referencia a los medios de comunicación de masas, sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Desde que los medios de comunicación nacieron y se desarrollaron, se han vuelto una gran fuente de poder e influencia social a nivel mundial.
Hace escasos días Nuestra presidenta De la Camara Guatemalteca de Periodismo la Dra. Silvia Gereda nos Platicó a los que conformamos la Junta Directiva que El Señor Embajador de Francia de nuestro país: Jean Francois Champentier nos invitaba para cambiar impresiones sobre el ramo periodístico y que estaban con la intención en apoyar sobre la actualización de los avances de la tecnología y los medios de comunicación.
Prestigio es una palabra usada comúnmente para describir la reputación, la fama o los logros de una persona, grupo de personas, institución o aspecto cultural ligado a algunos de los anteriores. Existen diferentes acepciones relacionadas, aunque su uso no está libre de inconsistencias. Cada acepción se aplica dependiendo del contexto histórico y de la persona que utiliza la palabra.
La Universidad de San Carlos de Guatemala consciente que muchos guatemaltecos desean superarse en estudios superiores y debido a que trabajan de lunes a viernes no les era posible, este año decidió ampliar su sistema de estudios, sábados y domingos para los que trabajan y desean sacar una profesión. Guatemala está superándose y esforzándose en el campo de la educación pública, invirtiendo el dinero que aportan los guatemaltecos con sus impuestos.
Considero que es importante algunas recomendaciones de Maquiavelo a un Príncipe en el actual momento, puede servirle a nuestro nuevo gobernante.
Los padres de familia de Guatemala pasan actualmente por un proceso de angustia, inversión económica, inversión de tiempo y muchos problemas más. Principia el ciclo escolar de los hijos y la mayoría no tienen los recursos económicos para colegios privados. La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos.